Castilla-La Mancha registra una subida de precios del 3,8 por ciento en mayo, con la vivienda un 6 por ciento más cara

Respecto al mismo mes del año pasado, el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido del 4,8 por ciento, mientras que el transporte ha subido un 3,9 por ciento.
El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha se situó en 2021 en torno a los 112.000 euros. - ARCHIVO
photo_camera El precio de la vivienda es el que más ha subido respecto a mayo de 2023. - ARCHIVO

TOLEDO.- El índice de precios de consumo (IPC) ha subido en Castilla-La Mancha un 3,8 por ciento en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, con un encarecimiento del 4,8 por ciento en los alimentos y bebidas no alcohólicas, si bien el grupo que más ha subido ha sido la vivienda, un 6 por ciento.

A nivel nacional, el IPC repuntó en mayo al 3,6 por ciento interanual, tres décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes, mientras que la inflación de los alimentos se moderó tres décimas, hasta el 4,4 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves el dato de inflación adelantado hace dos semanas, cuyo repunte se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del año pasado, y a un menor abaratamiento de los carburantes.

En Castilla-La Mancha, los precios han subido una décima en mayo en comparación con el mes de abril, y en lo que va a año se acumula una subida del 2 por ciento.

El grupo que más se ha encarecido en el último año ha sido la vivienda, con una subida del 6 por ciento, seguido de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y los hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento en ambos casos del 4,8 por ciento en comparación con mayo de 2023.

También ha subido un 4,1 por ciento el grupo de las bebidas alcohólicas y el tabaco, y un 3,9 el transporte, mientras que la enseñanza se ha encarecido un 3,4 por ciento y la medicina y el grupo de ocio y cultura, un 2,2 por ciento.

En cuanto a los grupos menos inflacionistas, se encuentra el menaje con una subida del 0,5 por ciento y el vestido y calzado, con un repunte del 0,2 por ciento, mientras que los precios de las comunicaciones se mantienen igual.

Si se comparan los precios de mayo con los de abril, el grupo más inflacionista ha sido el vestido y calzado, con una subida del 1,2 por ciento; seguido de la vivienda, con un 0,6 por ciento más, mientras que los hoteles, cafés y restaurantes se han encarecido un 0,4 por ciento en el último mes, y el ocio y la cultura, el 0,3 por ciento.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido una décima en mayo en comparación con el mes de abril, y han permanecido estables los precios en enseñanza, medicina y bebidas alcohólicas y tabaco.

Además, en comparación con abril, han bajado los precios del transporte (-0,8 por ciento ), menaje (-0,2 por ciento) y comunicaciones (-0,1 por ciento).

Por provincias, Toledo ha registrado una subida de precios del 4 por ciento este mes en comparación con mayo de 2023; en Albacete y Ciudad Real, la subida ha sido del 3,9 por ciento; en Cuenca, del 3,4 por ciento y en Guadalajara, del 3,3 por ciento.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en mayo. Galicia presentó la más elevada (4,0 por ciento) y Canarias, la más baja (3,4por ciento).

Comentarios