El PSOE advierte sobre todo lo que está en juego el 9J: "Si avanzan los ultraderechistas, nos vamos a quedar sin Europa"

La eurodiputada candidata a la reelección y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, recuerda que cuestiones como el futuro del trasvase Tajo-Segura, el reto demográfico o la apuesta por el sector agrario están en peligro si ganan terreno los "terraplanistas" y quienes ahora les abrazan.
Maestre ha arrancado la campaña electoral con un desayuno informativo en Toledo.
photo_camera Maestre ha arrancado la campaña electoral con un desayuno informativo en Toledo.

TOLEDO.- El futuro del trasvase Tajo-Segura, el reto demográfico o la clara apuesta por el sector agrario, "de directa y efectiva, con hechos", son algunas de las numerosas cuestiones que están en juego en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Una cita con las urnas en la que "nos estamos jugando mucho", empezando por la orientación del proyecto europeo, en la que la amenaza del "involucionismo" es real, como también la continuidad de los pasos dados para "terminar de una vez por todas" con las derivaciones de agua hacia el Levante, puesto que si tienen mayoría el PP y Vox "se va a perpetuar".

Así lo ha puesto de manifiesto la eurodiputada y candidata a la reelección por el Partido Socialista, Cristina Maestre, quien ha arrancado la campaña electoral este viernes con un desayuno informativo en Toledo. Un encuentro con los medios en el que ha estado acompañada por el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y director de campaña, Sergio Gutiérrez, junto al resto de integrantes castellanomanchegos de la candidatura socialista, y en el que se han presentado las líneas generales de esta campaña, que pretenden sea "ambiciosa, profundamente respetuosa con los adversarios y muy cercana al territorio".

Una campaña en la que se desarrollarán más de 200 actos para pedir el voto para "esa Europa social y progresista que sienta tan bien a Castilla-La Mancha", y que los socialistas castellanomanchegos se van a atrever a "regionalizar", puesto que "Europa y Castilla-La Mancha son dos caras de una misma moneda, se necesitan mutuamente", ha subrayado Gutiérrez.

Contexto en el que se hace necesario seguir llegando a Europa "con una voz fuerte", como la de Cristina Maestre, quien durante estos últimos cinco años ha sido "la gran aliada de Castilla-La Mancha y su Gobierno regional" ante importantes cuestiones, como la defensa de los problemas de la lavanda y el lavandín, o el hito conseguido con las indicaciones geográficas protegidas para productos artesanales o industriales.

Y es que, en estas elecciones, "nos estamos jugando mucho", como el final o la "eternización" del trasvase Tajo-Segura. Se trata, ha explicado Maestre, de elegir entre "una Europa que quiere cuidar el planeta, garantizar los caudales ecológicos, cumplir con la directiva marco del agua, cuidar y proteger la biodiversidad" y una Europa en la que, de la mano del PP y Vox, "no sabemos qué puede venir".

En este sentido, Maestre, que ocupa el puesto número 12 en la candidatura del PSOE, ha recordado que la posición defendida por Castilla-La Mancha respecto al trasvase cuenta con el respaldo de las instituciones europeas y de la ley "para terminar de una vez por todas con el trasvase", mientras que si las derechas son mayoría "den por hecho que vamos a tener trasvase para rato".

Junto a ello, la candidata socialista ha criticado la "estrategia desesperada por coger votos" en la que se han embarcado los populares, empeñados en "unirse al terraplanismo" de la ultraderecha a la que compran el negacionismo climático.

Maestre ha recordado al PP, que ahora critica la posición socialista respecto al Pacto Verde, que "en la Unión Europea los democristianos se comprometieron con él" y que negar el cambio climático es "contribuir a la ruina de nuestra sociedad".

Punto en el que Gutiérrez ha recordado que aunque ahora reniegue de ello, en su programa electoral a las elecciones europeas, el PP situaba la lucha contra el cambio climático como "objetivo prioritario" y compromiso "irrenunciable". "O mintieron entonces o mienten ahora, o las dos veces", ha apostillado el también diputado nacional.

De este modo, una de las líneas prioritarias de esta campaña va a ser la apuesta por una Europa vanguardista, con un modelo de crecimiento sostenible, en la que sigan dando pasos en la transición digital, algo esencial también para Castilla-La Mancha receptora de fondos de la Unión Europea para hacer "más accesibles y acogedoras" las zonas despobladas.

Reto demográfico sobre el que se ha insistido para incluir en la agenda europea en esta última legislatura, y que ahora se presenta como elemento básico para cualquier acuerdo: tener en cuenta las necesidades del medio rural. Desde el PSOE abogan así por una estrategia "al modelo castellanomanchego", que garantice los servicios en las zonas rurales.

Una campaña en la los socialistas van a hablar también de su apuesta por el campo y el apoyo al sector agrario, abogando por el trámite único para la PAC y un aumento de su presupuesto. 

En este punto, Maestre ha criticado la actitud "obstruccionista" de PP y Vox, ocultando a la ciudadanía que "callaron" cuando la actual PAC nació con menos presupuesto que la anterior y que "votaron en contra de medidas para modernizar los regadíos y las ayudas de la PAC".

Para Cristina Maestre se trata de "la cita electoral europea más crucial de la historia de la Unión Europea", puesto que "si avanzan los partidos ultraderechistas, antieuropeístas, nos vamos a quedar sin Europa", ha sentenciado.

Comentarios