CIUDAD REAL.- La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha acordado suspender, sin fecha de reanudación, el juicio que este martes sentaba en el banquillo al exalcalde socialista de Puertollano entre los años 2004 y 2013, Joaquín Hermoso Murillo, el secretario del Ayuntamiento, Juan Luis Vázquez Calvo, y el arquitecto técnico municipal, Eugenio Ángel Manso, por prevaricación administrativa en las obras de la plaza de toros de esta localidad ciudadrealeña.
Después de tres horas de deliberación y tras dos recesos, el magistrado que preside el juicio, Ignacio Cobo, claramente enfadado, ha anunciado el aplazamiento del mismo al plantearse sorpresivamente al inicio de la sesión nuevas cuestiones por parte de las defensas, algo que ha obligado al tribunal a tomar esta decisión.
El principal detonante de esta situación ha sido que los abogados de los acusados han pedido a la sala excluir del procedimiento a la acusación popular que ejercían los dos grupos políticos personados en la causa, Izquierda Unida y Partido Popular, alegando que no se presentó en los plazos establecidos y que existe un error de forma, pues quienes pidieron participar fueron los entonces representantes locales de estos partidos, Florentino López y María José Ciudad; de ahí que hayan solicitado que se personen como acusaciones particulares si quieren continuar en el proceso.
Cuestiones inesperadas que eran presentadas por las defensas ante el asombro del juez, que no ha dudado en acusarles de maniobrar con mala fe para llegar a la suspensión del juicio.
IRREGULARIDADES EN LA ADJUDICACIÓN
El exalcalde de Puertollano, así como el secretario del Consistorio y el técnico local, se enfrentaban a la primera de las sesiones del proceso en el que van a ser juzgados por un presunto delito de prevaricación, por irregularidades en la adjudicación de las obras de construcción de la segunda fase de la plaza de toros municipal, realizadas entre 2008 y 2011.
El que fuera regidor socialista de la ciudad minera ha llegado aparentemente tranquilo a los juzgados y ha asegurado a los medios de comunicación que no iba a realizar declaraciones antes de que comenzara la vista, y les emplazaba, en todo caso, a hacerlo una vez que se conozca la resolución judicial.
Los tres están acusados de trocear la contratación de estas obras a pesar de que conocían que no había causas técnicas que lo justificasen, por lo que procedieron a tramitar los distintos contratos sin publicidad, adjudicándolos de forma directa.
Según mantiene la Fiscalía, los procesados actuaron en total connivencia para fragmentar hasta en 69 expedientes ‑ en partidas correspondientes a cimentación, graderío y barreras del coso polivalente, maquinaria y suministros, entre otras‑ la adjudicación de la realización de las obras, cuyo presupuesto ascendió a 2.598.451,54 euros.
INHABILITACIÓN Y SIETE AÑOS DE CÁRCEL
Por estos hechos, la Fiscalía demanda que los procesados sean condenados a diez años de inhabilitación especial para empleo o cargo público.
En el caso de las acusaciones, solicitan que se juzgue también la existencia de los posibles delitos de falsedad en documento público y tráfico de influencias, y por ello solicitan penas de prisión de siete años para Joaquín Hermoso Murillo y seis años para los otros dos acusados.
Ésta es solo una de las causas que el exalcalde de Puertollano tiene abiertas con la Justicia, puesto que contra él también se instruye el ‘caso Cerrú’ ‑por el que fue detenido el pasado mes de julio‑, que investiga posibles irregularidades en la contratación de las obras del estadio ”Ciudad de Puertollano”.
Por esta otra causa, podría enfrentarse a los presuntos delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, cohecho, fraude, malversación de caudales públicos, falsedad procedimental y blanqueo de capitales, según las diligencias previas de este caso.