TOLEDO.- El número de hospitalizados y pacientes críticos por coronavirus  sigue descendiendo en Castilla-La Mancha, al tiempo que aumentan las altas epidemiológicas. En estos momentos son 2.575 los pacientes que permanecen ingresados en la red hospitalaria regional, de los cuales 342 precisan de un respirador. De este modo son 156 menos los pacientes hospitalizados respecto al anterior dato y 8 personas menos que precisan de soporte respiratorio invasivo.

Así se desprende de los datos publicados este jueves por la Dirección General de Salud Pública, que reflejan también un aumento de las altas epidemiológicas, 209 más en las últimas veinticuatro horas. Son así un total de 1.766 personas las que han recibido el alta desde el inicio de la crisis sanitaria.

Datos que también muestran una ligera reducción en el número de nuevos casos diagnosticados respecto al significativo aumento registrado este miércoles (en veinticuatro horas se pasó de 475 nuevos diagnósticos a 711). Así, este jueves se suman 701 nuevos positivos al cómputo total, que alcanza ya los 12.489 casos confirmados de infección por coronavirus COVID-19 en Castilla-La Mancha.

Positivos de los cuales 4.720 corresponden a la provincia de Ciudad Real, 3.212 se han confirmado en Albacete, 2.763 en la provincia de Toledo, en Guadalajara suman 994 y en Cuenca alcanzan ya los 800.

Número de casos que sitúan a Castilla-La Mancha por primera vez desde el inicio de la crisis como la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días, habiendo superado ya a Madrid y tan solo por detrás -aunque a gran distancia- de La Rioja.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, en Castilla-La Mancha los casos acumulados por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas es de 447,94. En la Comunidad de Madrid, que antes era la segunda, se ha reducido hasta 400,86 casos, mientras que en La Rioja es de 641,10 positivos por cada 100.000 habitantes.

De todos ellos actualmente son 2.575 las personas que permanecen hospitalizadas. Ciudad Real es la provincia con mayor número de hospitalizaciones, en total 907, de las cuales 304 corresponden al Hospital Universitario de Ciudad Real, 290 al Mancha Centro de Alcázar de San Juan, 116 al hospital de Tomelloso, 48 están en Manzanares, 74 en Puertollano y 71 en Valdepeñas.

Por su parte en Albacete hay 650 hospitalizados, 489 de ellos en el Complejo Hospitalario de la capital, 30 en Almansa, 84 en Villarrobledo y 47 en el hospital de Hellín.

En la provincia de Toledo ascienden a 636 las hospitalizaciones. Pacientes que en su mayoría se encuentran ingresados en el Complejo Hospitalario de Toledo, en total 511; otros 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos y 122 en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

En el Virgen de la Luz de Cuenca permanecen hospitalizados 136 pacientes infectados por coronavirus y en el Hospital General Universitario de Guadalajara son 246.

Hospitalizaciones que mantienen su tendencia a la baja igual que también lo hacen los ingresos hospitalarios provenientes de Urgencias. Así lo ha destacado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha precisado que en las últimas horas únicamente se ha ingresado un 23 por ciento de las urgencias atendidas.

En estos momentos el número de camas libres en la red asistencial de la región se sitúa en torno al millar.

66 DE LOS 67 FALLECIMIENTOS EN RESIDENCIAS

Por otra parte son ya 1.322 los fallecimientos que oficialmente se han registrado en Castilla-La Mancha por este motivo. En las últimas horas se ha reducido ligeramente el número de fallecimientos, han sido 67 las personas que han muerto en la región con diagnóstico confirmado de infección por coronavirus , aunque es de destacar que 66 de ellas corresponden a residentes en centros sociosanitarios de la región, según se desprende de los datos ofrecidos desde la Junta.

Datos que este jueves señalan como 389 las muertes de residentes en centros sociosanitarios de la región que se han producido hasta la fecha, mientras que el miércoles éstas se cifraban en 323.

Residencias de mayores en las que ya se han confirmado 1.634 positivos, repartidos en un total de 194 centros.

En estos momentos es la provincia de Toledo la que mayor número de residencias con positivos tiene, con un total de 58, seguida por Ciudad Real donde ascienden a 51. En la provincia de Cuenca son 34 las residencias en las que se han confirmado positivos, en Albacete 26 y en Guadalajara 25.

Centros en los que se han realizado ya más de 6.000 test, tanto PCR como test rápidos, tal y como ha precisado el consejero, quien ha aclarado que estos últimos están indicados ”para aquellas personas que presentan síntomas, pues son quienes habrán desarrollado anticuerpos”.

Respecto a la realización de PCR, Fernández Sanz ha detallado que se han realizado un total de 26.000 en toda la región, a la vez que se han hecho más de 7.000 diagnósticos rápidos entre sanitarios, residentes de residencias sociosanitarias, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos y demás profesionales considerados como personal esencial.