
TOLEDO.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha cumple 40 años, un buen momento para echar la vista atrás y ver el cambio experimentado. Una evolución que desde el Gobierno regional ejemplifican en una veintena de datos:
- Hoy la mitad de la población de Castilla-La Mancha ha nacido después de la aprobación del Estatuto; dentro de diez años será un 70 por ciento.
- La Región tiene cerca de 400.000 habitantes más, un 25 por ciento, que cuando se constituyó la Autonomía. En los 40 años previos a la aprobación del Estatuto se fueron entre 800.000 y un millón de personas.
- Hemos ganado cinco años de esperanza de vida, pasando de 76 a 81.
- La mortalidad infantil se ha reducido a la cuarta parte.
- El número de mujeres trabajadoras se ha triplicado.
- De una única mujer diputada regional en la primera legislatura de las Cortes, se ha pasado a 14 en un arco parlamentario de 33 en esta décima legislatura.
- De un 12 por ciento de analfabetos se ha llegado al 25 por ciento de universitarios.
- La economía se ha multiplicado por 10, pasando de un PIB de 4.000 millones de euros a 42.000 millones.
- Las exportaciones son 100 veces más que en 1982.
- Trabajan el doble de personas que al inicio de la Comunidad Autónoma.
- La superficie mediaombientalmente protegida se ha multiplicado por 100.
- La renta agraria se ha multiplicado por 15.
- Un tercio de los hogares tenía teléfono fijo hace cuatro décadas, hoy el 99 por ciento tiene teléfono móvil.
- Desde las transferencias el gasto sanitario ha crecido dos veces y media.
- El gasto medio por alumno en Educación se ha triplicado.
- Hoy Castilla-La Mancha se podría autoabastecer con energía renovable y producimos el doble de la electricidad que consumimos, más de origen eólico que nuclear.
- Hemos pasado de no depurar nuestras aguas residuales a tener más del 90 por ciento de la población de la región conectada a un sistema de depuración.
- En los 80.000 kilómetros del territorio castellanomanchego se ha pasado de 0 a 1.800 kilómetros de autovías y 670 kilómetros de Alta Velocidad.
- Castilla-La Mancha se ha convertido en una tierra de acogida: hoy hay 186.954 personas extranjeras residentes, en 1981 eran 644.
- En materia turística se ha pasado de 61.000 viajeros alojados en establecimientos hoteleros, a los 2,2 millones de viajeros registrados en 2019.
- El presupuesto de la Junta de Comunidades ha pasado de 1,9 millones de euros a 12.273 millones.
- El Salario Mínimo Interprofesional mensual era entonces de 171 euros, mientras que ahora se ha multiplicado casi por seis, hasta los 965 euros.
- El gasto medio anual en hogares por persona era en 1981 de 1.080 euros; en 2019 fue de 10.394 euros.
Pero también se han producido cambios que no llevan cifras asociadas. Entre ellos, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destacan el paso de 'Naranjito' a Sandra Sánchez, la incorporación a Europa o el cambio de moneda de pesetas a euros; llegaron también las transferencias plenas en Educación (2000) y en Sanidad (2002), así como el nacimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha en 1985.
Del mismo modo se han producido avances en igualdad entre sexos, la lucha contra la violencia de género ha sido pionera en Castilla-La Mancha; se han ganado en derechos y apuntalado avances sociales como la dependencia, al tiempo que se ha generado una conciencia medioambiental y la apuesta por las energías renovables.