Aprovechar el momento del turismo de interior
Imaginad que todos hacemos Podemos avanzando juntos
Se acabó la campaña. El lunes 22 de mayo sabremos quién será el secretario general de PODEMOS en Castilla-La Mancha y quiénes compondrán el Consejo Ciudadano Autonómico.
Análisis e ideas para luchar contra la despoblación rural de Castilla-La Mancha
En los últimos meses, el problema de la despoblación en el medio rural se ha convertido en un tema de interés para los medios de comunicación. Lo hemos visto tras el éxito del libro de Sergio del Molino, la “España vacía”, un ensayo histórico y un relato de viajes en el que analiza el singular éxodo rural, y tras la emisión, el pasado mes de marzo, del programa de televisión Salvados “Tierra de Nadie”, donde se recogían interesantes testimonios de ciudadanos que viven en zonas rurales en peligro de desaparecer por la despoblación que están sufriendo sus pueblos. Uno de los momentos más interesantes de este programa fue la conversación que el periodista Jordi Évole mantuvo con Pedro de Verona, alcalde de Chumillas, un político que ha conseguido duplicar, en menos de diez años, la población de este municipio de la provincia de Cuenca.
Día mundial del bastón blanco: hacia una sociedad accesible e inclusiva
¿El capitalismo en su última trinchera?
González 0.0
Leo a González decir una vez más (¿cuantas van ya?) que Podemos es el diablo en bolas, con cuernos de Lenin y rabo de Engels, todo junto.
Una reforma laboral que piensa en la juventud
Vistalegre 2.0
Nuevos significantes han saltado a la arena del espacio simbólico en el que se mueve Podemos: 1) la “estrategia política”, como diferenciada de la táctica y el tacticismo, y 2) la “honestidad intelectual” o el “decir la verdad”, como un nuevo terreno de batalla situado más acá de las lealtades personales. Ambos términos resultan ahora asimilados al “debate de ideas” y la “unidad” por ambas bandas (frente a la “lucha por el poder” y la “división en familias”).
Interpretación de las encuestas y realidad electoral
En este convulso año electoral, con ocasión de los episodios de publicación de encuestas comportan una suerte de explosión mediática que viralizan el conflicto y lo trasladan de los platós y los estudios a todo espacio de la inmensa red de circuitos comunicativos del cuerpo social, sea en bares o cafeterías, casas, redes sociales o la propia calle.