Actuar para acabar con la pobreza
¿La Guerra de Irak? Yo no estaba, pero me acuerdo
Las palabras de Federico Trillo del pasado jueves no dejan de rondarme la cabeza: "España no estuvo en la guerra” y "No se pegó un solo tiro". En un principio me causó gracia el superlativo rostro del exministro, incluso llegué a sacar un tweet.
La homeopatía: ¿tratamiento médico o superchería engañosa?
“La homeopatía (del griego ὅμοιος [hómoios], ‘igual’, y πάθος [páthos], ‘dolencia’) es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en su doctrina de «lo similar cura lo similar», que sostiene que una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas. La homeopatía es una pseudociencia: una creencia que es presentada falsamente como ciencia. Las preparaciones homeopáticas no son efectivas para tratar ninguna enfermedad; estudios a gran escala han demostrado que los remedios homeopáticos no son más efectivos que los placebos, lo que sugiere que cualquier sensación positiva posterior al tratamiento solo se debe al efecto placebo y la recuperación normal de la enfermedad.”
La Revolución Rural Feminista
Una Ley vanguardista que ofrece un entorno seguro y promueve el juego responsable
A por una verdadera participación vecinal
Tiene un nombre y se llama violencia de género
Carta al PSOE conquense
El pasado verano, allá por el mes de mayo, se utilizó una vez más la tijera en nuestra ciudad. La señora ‘manostijeras’ Dolores de Cospedal le entregaba tal preciado objeto para el PP al alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, no sin antes, pasar el certificado de calidad y aceptación desde las filas ciudadanas, el aval del gobierno popular en el Ayuntamiento de Cuenca.
Elevar la calidad del debate público, una necesidad urgente
Cada vez hay una mayor cantidad de información “política” sobre las discrepancias y las coincidencias, los ataques y los desmentidos, los comunicados y las ruedas de prensa de las personas que lideran los distintos partidos políticos nacionales o en los territorios. No sé ustedes (bueno, en realidad me hago una idea), pero yo me estoy aburriendo ya, y eso que a mí me gusta la política. El nivel de detalle que hemos alcanzado en la información política es exagerado. Es tan alto, que seguro que provoca que la gente se desilusione, se canse y se desmovilice (no me gustaría pensar que se esté haciendo intencionadamente). Hay un motivo muy sencillo para que me canse de escuchar programas o leer noticias sobre política: el poco nivel general que se puede leer y escuchar en la argumentación.
El cariño es subversivo
Con motivo de la consulta a las bases de Podemos en Castilla-La Mancha, en relación a la entrada de nuestro partido al Gobierno de Emiliano García-Page, leía un artículo de un compañero de la formación morada ciudadrealeña que hablaba de batallas, de ganadores y vencidos. Vocabulario muy utilizado en política y que incluso ciertos sectores de la nueva política no terminan de desenterrar.