domingo, 28 mayo, 2023
- Publicidad -

La gran paradoja

Artículo de opinión de Julio Casas Delgado, maestro y vecino de la localidad ciudadrealeña de Pozuelo de Calatrava.

Libertad de expresión: el traje nuevo del emperador

El  debate sobre la libertad de expresión presenta en su complejidad muchas aristas. De un lado asistimos a un ingente número de enjuiciamientos y condenas de sujetos por manifestaciones artísticas o culturales como posibles delitos “de odio” o “enaltecimiento del terrorismo”. De otro, tiene que ver con una de sus aristas más importantes: la libertad de prensa frente a las amenazas y presiones a los medios de comunicación y los profesionales que trabajan en ellos. El resultado siempre tiene que ver con señalar al culpable, a quienes deben pagar las consecuencias que, como se diría coloquialmente, son “los de siempre”.

De las cenizas de Suresnes a la demolición de Ferraz

Hace justamente dos años, cuando se me daba por primera vez la oportunidad de escribir en un medio de comunicación digital, y cuando los desafíos independentistas empezaban a tomar cuerpo en forma de consultas soberanistas, alertaba de que, con la irrupción de Podemos y la voladura controlada del régimen del 78, la conmemoración de los 40 años del Congreso de Suresnes cambiaría radicalmente la trayectoria de un PSOE relegado a un segundo plano durante los años más negros de la dictadura, aunque situado años después en el epicentro hegemónico de la izquierda española, pero al que, en las coordenadas temporales y sociopolíticas de 2014, tenía  ya poco sentido rendirle honores. Y por lo visto, el tiempo me dio la razón.

Por una Ciencia sin género

Imaginad que nos despertamos antes de tiempo debido al frío porque todavía no se ha inventado la calefacción central. Llegamos a una cocina sin...

José García Molina y las sombras sobre Podemos Castilla-La Mancha

Podemos Castilla-La Mancha se encuentra inmerso en su 2ª Asamblea Ciudadana. De ella saldrán los nuevos documentos y el nuevo Consejo Ciudadano Regional (su dirección, CCR) que guiará la política del partido. Podemos es una formación política muy joven, veníamos a cambiar las cosas, a hacerlas de diferente y de una nueva manera.

Cine y cultura: construcción de una conciencia colectiva (I)

El cine puede entenderse como aquel espacio de interacción social donde se abren canales de comunicación  con el público. El contenido del proceso de difusión puede comprender mensajes, historias, pensamientos o reflexiones para distintos grupos o destinatarios así como para un sujeto universal como es la sociedad en forma de entretenimiento y espectáculo, esto es, el cine comercial.

Un momento de cambio histórico en Castilla-La Mancha

Los resultados de las últimas elecciones autonómicas han supuesto un punto de inflexión en Castilla-La Mancha. Se abre una nueva época. No es solo que la ciudadanía haya finiquitado el gobierno de Cospedal, ni tan siquiera que haya encumbrado a Podemos-CLM hasta las Cortes regionales, sino que ha puesto fin a varias décadas de hegemonía bipartidista, circunstancia cargada de implicaciones. El régimen político que se gestó en España tras la dictadura militar ha permanecido inalterable en nuestra tierra hasta la actualidad, hasta la noche del 24 de mayo. Atrás queda una sucesión de mayorías absolutas bipartidistas que han gobernado nuestra región al antojo de unos dirigentes muy duchos en decidir e imponer sin acuerdos ni compromisos previos, a veces con más o menos acierto y otras causando mucho sufrimiento y mucho dolor.

Integración y pluralidad, por una imagen real de nuestra sociedad

Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, 8 de abril, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere sumarse a esta conmemoración que recuerda el Primer Congreso Internacional Gitano celebrado ese mismo día en 1971 en Londres, en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos.

La generosidad docente

Artículo de opinión de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial del Docente.

Ese secreto lugar nuestro: En defensa de la filosofía

Solemos decir que es pobre el que no tiene dinero suficiente o el que carece de medios materiales para desarrollar una vida digna. Quizás debamos replantear esta definición.

Últimas noticias

Opinión