El futuro de la Universidad de Castilla-La Mancha
Estos días se está hablando mucho sobre la financiación de la Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM). El pasado 14 de noviembre, el Consejo de Gobierno de la Universidad lanzó un comunicado solicitando una financiación extra de 20 millones de euros en relación a los 140 millones presupuestados para evitar severos recortes de gasto a los que tendrían que hacer frente.
El futuro de la Universidad de Castilla-La Mancha
Estos días se está hablando mucho sobre la financiación de la Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM). El pasado 14 de noviembre, el Consejo de Gobierno de la Universidad lanzó un comunicado solicitando una financiación extra de 20 millones de euros en relación a los 140 millones presupuestados para evitar severos recortes de gasto a los que tendrían que hacer frente.
Desafíos del escenario electoral de Castilla-La Mancha
Pasado el ecuador largo de la legislatura en las Cortes regionales, al calor de la contienda electoral catalana y de la reciente victoria de Emiliano García‑Page como secretario general del socialismo castellano‑manchego, renace el interés por los próximos comicios autonómicos.
Estás buena, pero no hables
Estos últimos tiempos he venido observando un fenómeno interesante principalmente en las redes sociales. Las redes sociales actúan, muchas veces, como foros de opinión llenos de mala leche porque, reconozcámoslo, no es frecuente encontrarse, por desgracia, con opiniones fundamentadas y que vayan acompañadas de argumentación razonada. Digamos que las redes sociales favorecen el caldo de cultivo para expresar cualquier barbaridad, desde amenazas de muerte a insultos y calumnias. Cualquier persona que se considere demócrata, entre las que me encuentro, defiende por definición el derecho de cualquier ciudadano o ciudadana a opinar y expresar libremente lo que considere oportuno en las redes sociales, por mucho que nos duela o no estemos de acuerdo con ello; es un derecho que no depende de nuestras subjetividades. Ahora bien, el insulto, a mi parecer, es un recurso que poco ayuda a la construcción de un argumento u opinión con sustento y al intercambio sosegado de opiniones.
A propósito del Congreso Provincial del PSOE de Toledo
Creo que no procede remontarme a procesos internos pasados que todos conocemos y en los que llevamos inmersos más de un año. Procesos en los cuales, casi todas y todos hemos participado en mayor o menos medida en uno u otro lado, cometiendo errores y aciertos, pero siendo (nuevamente casi todos) leales a unas siglas, las del PSOE.
Soy joven, de Azuqueca y apoyo a Emiliano
Todos aquellos que me conocen saben que no suelo pronunciarme públicamente sobre cuestiones políticas internas del PSOE, pero declaraciones y comentarios que leo y escucho me obligan a hacerlo.
Carta al consejero de Educación de Castilla‑La Mancha: por una escuela laica
A finales de los años 70, el entonces Gobierno de España firmaba cuatro acuerdos con la Santa Sede, renovando así lo acordado en el año 1953 bajo la dictadura franquista. Volvía a otorgarse a la Iglesia Católica el permiso para continuar con su adoctrinamiento y los privilegios de los que había gozado hasta el momento. Esto se traducía en dar potestad absoluta a la iglesia para que formulara el currículo del área de Religión, que propusiese los libros de texto y materiales didácticos, y que además impusiese a su propio profesorado.
Carta al consejero de Educación de Castilla‑La Mancha: por una escuela laica
A finales de los años 70, el entonces Gobierno de España firmaba cuatro acuerdos con la Santa Sede, renovando así lo acordado en el año 1953 bajo la dictadura franquista. Volvía a otorgarse a la Iglesia Católica el permiso para continuar con su adoctrinamiento y los privilegios de los que había gozado hasta el momento. Esto se traducía en dar potestad absoluta a la iglesia para que formulara el currículo del área de Religión, que propusiese los libros de texto y materiales didácticos, y que además impusiese a su propio profesorado.
Tal vez nadie me lea
Cuando en plena extinción de la era Gutenberg, en estos tiempos en los que la posmodernidad de la verdad parece quedar alejada de la lectura -algo que se empieza a antojar como obsoletamente innecesario-, se me propuso escribir una columna de opinión en diferentes medios digitales, me hizo mucha ilusión ponerme la meta de, con mis dedos desgarbados, escribir algo que con sentido de la ética más que de la estética, se publicara con cierta periodicidad.
Nueva política homeopática
"La acuñación del pragmático y nefasto término ‘socialismo real’, sin duda pensado desde alguna instancia publicista del sistema, respondía a esa política de corto alcance: nosotros no teorizamos, obramos, practicamos, nos esforzamos en una praxis humana, demasiada humana, eso sí, con imperfecciones, alejados de modelos puramente ideales. Nuestro mejor decir, decían, era nuestro imperfecto hacer. Prueben ustedes, háganlo mejor, retaban" (López Arnal).