lunes, 4 diciembre, 2023
- Publicidad -

El papel de la cultura en los programas electorales del 28A

Por primera vez en 40 años de democracia en España, cinco partidos a nivel nacional se disputarán la gobernabilidad del país en los comicios...

¡No es abuso, es violación!

De norte a sur de toda España una ola espontánea e indignada de sentimientos encontrados ha recorrido las calles de las principales ciudades. Indignación...

Para muchos, gracias a unos pocos, es Navidad todo el año

Se acercan días entrañables, familiares, tiernos y extraños porque la Navidad es algo tan globalizado que ha perdido básicamente sus orígenes y, a día de hoy, es simplemente una fiesta que se resume en luces de colores, opíparas comidas, despilfarro por aquí y por allá y un viva la sociedad de consumo. Gastar, comer, beber, gastar y gastar.

Por el fin del silencio cómplice de la violencia machista

La violencia contra la mujer es la más extrema y criminal consecuencia de la discriminación por razón de sexo, de la falta de igualdad entre hombres y mujeres, campo en el que mucho se ha avanzado en perspectiva histórica pero mucho queda por avanzar en nuestra sociedad.

¿Defender a los nuestros?

La sociedad no existe, solo existen individuos y familias”.
Margareth Thatcher

“Lo que tenemos que hacer es defender lo nuestro, y defender a los nuestros”.
María Dolores de Cospedal​

Tal vez nadie me lea

Cuando en plena extinción de la era Gutenberg, en estos tiempos en los que la posmodernidad de la verdad parece quedar alejada de la lectura -algo que se empieza a antojar como obsoletamente innecesario-, se me propuso escribir una columna de opinión en diferentes medios digitales, me hizo mucha ilusión ponerme la meta de, con mis dedos desgarbados, escribir algo que con sentido de la ética más que de la estética, se publicara con cierta periodicidad.

Regionalizar

Quizás recuerden aquel memorable gag de la película de los hermanos Marx Sopa de ganso. En el mismo Chico, disfrazado de Groucho, le pregunta a una consternada compañera de escena, “¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?”. Tras la aparente frivolidad de un humor que nos sirve para detestar la estupidez, para eso mismo servía la filosofía según Deleuze, podemos sintetizar toda una línea argumental y un potlatch de inteligencia. La broma, innecesaria y aparentemente intrascendente como todas las cosas importantes, puede servirnos para ubicar nuestra posición de partida: ¿Por qué la pertinaz insistencia de los diferentes gobiernos en que debemos creer la “versión oficial” incluso cuando ésta contradice escandalosamente lo que está ahí, lo que pasa ante nuestros propios ojos? Y lo que es más inquietante, ¿por qué acaba creyéndose? Porque esa realidad ha sido, en gran medida, cocinada con ingredientes que facilitan su digestión. Veamos.

Page no cumple

Page ha roto el acuerdo de investidura que lo llevó al Gobierno regional de Castilla-La Mancha por el incumplimiento crónico de medidas fundamentales de este acuerdo. Lo que hemos hecho desde Podemos es constatar esta realidad y asumir, en consecuencia, que el acuerdo queda cancelado. Los acuerdos hay que respetarlos y los acuerdos incluyen medidas y plazos. Como el acuerdo es público, cualquier persona interesada puede comprobar cuáles son las medidas y plazos establecidos y valorar, a la luz de los hechos, su cumplimiento o incumplimiento (PDF).

Aprovechar el momento del turismo de interior

Artículo de opinión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, con motivo del Día Mundial del Turismo.

María Pacheco y las pioneras

Artículo de opinión de Pablo Bellido Acevedo, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, con motivo del V Centenario del Levantamiento de las Comunidades de Castilla.

Últimas noticias

Opinión

Educar en conocimientos y valores

25N, no somos iguales