Carta de Jesús Fernández Vaquero con motivo del Día de Castilla-La Mancha
Blade Runner: La España de los Replicantes
España 2016. En la era de máximo impacto del progreso y desarrollo tecnológico y comunicación interglobal, permanente, inmediata y sin necesidad de contacto las poblaciones de la Zona Sur de Europa viven confinadas en cautividad sin muros, con gigantescos edificios, estadios, concurridos restaurantes y sobrecargados escaparates de tiendas, ostentosas representaciones de una realidad proyectadas en pantallas que mantienen a los ciudadanos dóciles en una nube que recrea un espacio virtual que se percibe, se entiende y se siente como real.
Ser valiente
En la formación morada castellano-manchega nos hallamos inmersos en un proceso de consulta donde los inscritos e inscritas vamos a tener la última palabra en un camino que se inició hace unos meses y que termina en una encrucijada que nos abre la posibilidad de tomar tres caminos diferentes. Caminos que marcarán el presente y el futuro de Podemos, de las personas que militamos y también de las gentes que viven esta región.
Cine y cultura: construcción de una conciencia colectiva (I)
El cine puede entenderse como aquel espacio de interacción social donde se abren canales de comunicación con el público. El contenido del proceso de difusión puede comprender mensajes, historias, pensamientos o reflexiones para distintos grupos o destinatarios así como para un sujeto universal como es la sociedad en forma de entretenimiento y espectáculo, esto es, el cine comercial.
Aprovechar el momento del turismo de interior
María Pacheco y las pioneras
Primero de Mayo: construir la sociedad del bienestar desde el movimiento obrero
Juventud manchega olvidada/ignorada
Tactics will tear us apart (again)
Más en frío que con Joy Division, imposible. Vamos por partes.
Libertad de expresión: el traje nuevo del emperador
El debate sobre la libertad de expresión presenta en su complejidad muchas aristas. De un lado asistimos a un ingente número de enjuiciamientos y condenas de sujetos por manifestaciones artísticas o culturales como posibles delitos “de odio” o “enaltecimiento del terrorismo”. De otro, tiene que ver con una de sus aristas más importantes: la libertad de prensa frente a las amenazas y presiones a los medios de comunicación y los profesionales que trabajan en ellos. El resultado siempre tiene que ver con señalar al culpable, a quienes deben pagar las consecuencias que, como se diría coloquialmente, son “los de siempre”.