Un acuerdo para ganar y recuperar derechos
El curso escolar finaliza sin covid, pero sin ninguna otra mejora
Luchar contra el patriarcado como quiere el patriarcado
Desde la conciencia de clases probablemente no haya existido una conciencia tan colectiva, supranacional y transversal como la conciencia de la mujer como sujeto activo, sobre su lugar en la sociedad, sus roles y la conciencia sobre la necesidad de su liberación. Si bien las conquistas incipientes fueron más simbólicas que de fondo, nos encontramos en un punto en el que algunos gestos los tenemos ganados, de manera muy superficial y maquillada, –una parte de la socialdemocracia liberal entendió que sin darnos las migajas del pan nunca podrían gobernar- que el sistema utiliza para deslegitimar nuestras peticiones. Ya es hora de enfrentarnos directamente al sistema que nos oprime para realizar cambios profundos y duraderos.
No disparen al docente
Castilla-La Mancha: lo mejor de nosotros
Fue un 31 de mayo de hace 34 años cuando Castilla-La Mancha echó a andar tras la constitución de sus primeras Cortes Regionales. Hoy celebramos aquel hito como una sociedad que comparte un importante legado a la vez que un mismo objetivo de futuro. Tras un fecundo periodo de avances sociales, económicos, culturales e institucionales, se puede decir que el camino ha merecido la pena. Castilla-La Mancha es una región con carácter y orgullosa de sus raíces comunes, de los logros obtenidos. Puede que los nuevos tiempos nos reclamen un tipo de respuestas distintas en algunos aspectos cotidianos, pero hay algo que no ha cambiado, que nos exige y nos exigirá siempre lo mejor de nosotros mismos: la responsabilidad de seguir avanzando.
Haciendo cola para 2022
Las consecuencias sociales de la irresponsabilidad
Las convicciones no sirven de nada si no se llevan al presupuesto; es en el presupuesto donde se cuantifican los deseos y proyectos que como ciudadanos tenemos. Uno de esos deseos compartidos por la ciudadanía de Puertollano es la construcción de un nuevo hospital, un deseo escuchado por el gobierno del presidente García-Page y que quedó reflejado en los presupuestos regionales con la inclusión del Plan Director que diseñará el nuevo centro hospitalario.
Razones por las que votaré a Susana Díaz
Hace mes y medio escribí un artículo en el que decía que apoyo a Susana Díaz en el proceso interno del PSOE y que no lo digo en redes. Las reacciones me dieron, en gran parte, la razón. Se me acusó de querer un cargo, de no ser de izquierdas, de que me pagan por escribir y de cambiar de ideología según mis intereses. Me llamaron corrupto, vendido, traidor, facha o tonto de los cojones. Creo, después de todo, que mis miedos estaban justificados. No todos tienen los mismos miedos porque no reciben la misma negatividad.
El niño de la foto
Cierto, la imagen del niño en la playa no es plato de buen gusto y ha salido hasta en la sopa, pero es que si no la sacamos de esa manera no ocurre nada. La mayoría de los políticos reaccionan solo cuando el escándalo en medios y redes es mayúsculo.
La triple alianza sentencia a muerte nuestras zonas rurales
En la pequeña región de Valonia, gobernada por los socialistas, el Parlamento se plantó frente al CETA exigiendo modificaciones en las cláusulas de este tratado de libre comercio con Canadá que pondrían en peligro su agricultura. El presidente de la Federación Valona de Agricultura, Joseph Pompier, lo dejó claro: “El campo no puede ser la moneda de cambio del tratado con Canadá”. Por desgracia, al resto de Gobiernos de Europa no parece importarles demasiado el campo y asisten impasibles a la condena a muerte de sus zonas rurales.