La educación es un derecho
Apenas han transcurrido dos meses desde que Emiliano García-Page prometiera su cargo como Presidente de Castilla-La Mancha y son muchas ya las promesas cumplidas. Todas las consejerías están aplicándose al máximo para no perder ni un minuto, y en el caso de Educación, el cambio es importante.
De los buenos y los malos; una reflexión sobre la empatía política
Personajes:
-Hua Mulan.
-Ada Colau.
-El comedor de titulares.
Una sociedad incluyente. Comprender, aceptar y crecer juntos
El 2 de abril conmemoramos el Día Mundial del Autismo. Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas la que, en 2007, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad este día como el Día Mundial de Concienciación del Autismo, instando a sus estados miembros y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, al fomento de medidas que posibilitasen la toma de conciencia, a través de la sociedad, sobre los niños y niñas con autismo.
La cultura como motor del cambio hacia el 26-J
En momentos tan convulsos, donde el sufrimiento de los muchos es ensordecedor, hablar de cultura puede parecer una obscenidad, un placer elitista reservado para los menos. Pero sería equivocar los pro-nombres y confundir los adjetivos pensar la cultura como externa a lo social. La cultura es el reflejo de lo que somos colectivamente. Nuestra cultura es nuestra identidad como pueblo, nuestra forma de representarnos como comunidad. La cultura es un ejercicio de reflexión pública sobre nuestras necesidades como sociedad. La cultura es la construcción de la política como pueblo y del pueblo como sujeto político.
Apoyo a Susana Díaz, pero no lo digo en las redes sociales
Hablar de política es muy frustrante. La mayoría de las veces la única forma de hacerlo es a través de las redes sociales, y eso implica varios problemas. Uno de ellos es que por norma general llegas a gente muy concreta: familia, amistades y, en mi caso, gente relacionada con la política. Siempre intento no aburrir a los dos primeros grupos porque no les interesa tanto como a mí el tema, y al tercero no hace falta que les intente convencer porque ya tienen sus propias opiniones, normalmente bastante claras.
No al gas, no a la dicotomía energética con países antiliberales
Rajoy, usted no puede seguir siendo presidente del Gobierno
En un programa televisivo del sábado por la noche, programa de máxima audiencia en el que teóricamente se iba a encontrar en aprietos y que al final se suavizó mucho, no sé si con pacto previo, usted se ha quitado la careta y nos ha vuelto a demostrar que no tiene límites para volverse a hacer con la poltrona desde la que repetir todo el daño, dolor y sufrimiento que ha infligido a las personas en situación de dependencia.
Del marketing a las plazas
Como profesional del mundo de las ventas y del Marketing, siempre me ha interesado mucho el uso y aprovechamiento de esta disciplina por parte de las formaciones políticas.
La economía del bien común
Los asesores y economistas al servicio del BCE y del FMI están aconsejando al Gobierno español una nueva subida del IVA, la reducción de las pensiones y la reducción del salario mínimo. Estos lumbreras, a los que no creo que les vayan a dar un Premio Nobel (aunque viendo algunos premiados nunca se sabe), en ningún momento han pensado en la recuperación de la economía española, sólo miran por alimentar a sus voraces amos: las corporaciones financieras. Sólo hay que utilizar el sentido común para ver que por esa vía será imposible la recuperación, y ni siquiera la estabilización.