sábado, 2 diciembre, 2023
- Publicidad -

Cospedal: ¿Atado y bien atado?

Veinte de Noviembre de 1975, Arias Navarro: "Españoles, Franco... ha muerto". Así finalizaba una dictadura que había durado casi cuarenta años a pesar de que la propaganda del régimen de la época intentaba e intentaría extender la idea de que "todo estaba atado y bien atado".

Desde el lado de los perjudicados

Comenzaré este artículo haciendo un poco de abuelo cebolleta relatando los orígenes y primeros pasos del Colectivo Estudiantil de Ciudad Real, y cómo me involucré en sus luchas aportando mi granito de arena. Pero también quiero enlazarlo para hablar de la lucha conjunta que trabajadores y estudiantes hemos mantenido durante estos últimos años.

Castilla-La Mancha, una región a la cabeza del empobrecimiento

Castilla-La Mancha es la región que más se empobrece de España, es en la que más ha crecido la población pobre y, por tanto, el riesgo de exclusión social. No sólo porque las personas han agotado su protección, sino también porque la contratación y el trabajo que ofrecen las empresas es precario, en bajas condiciones laborales y fundamentalmente con contratos a tiempo parcial.

Nuestros hombres y mujeres, valientes y responsables

Si hay algo que debo de agradecer en este momento, aunque ya lo haya hecho de viva voz, es el paso que 508 mujeres y 945 hombres de nuestra provincia, y de Castilla-La Mancha han decidido dar. He querido escribir esta entrada en mi blog para decirles, que con ellos nuestro partido es mucho más valioso. Deseo también agradecerles ese valor por hacerlo precisamente ahora, en momentos en los que tanto la política como los políticos no están precisamente muy bien vistos. Personas hasta ahora ajenas a la política se han querido incorporar a las listas del PSOE, y esto tiene esa doble vertiente de valor y responsabilidad.

Anatomía de las raíces: Eladio Cabañero, obrero de la palabra

No se conoce  solo al hombre por sus actos; se lo conoce por y sobre todo por sus palabras. Los actos, sombras pasajeras, se evaporan como lejanas gotas al sol y quedan las palabras; fornidas, invencibles, elevadas como robustas figuras de eterno esqueleto, en medio de la carne enterrada, siempre podrida ya.

La legislatura de Cospedal, la más negra de la democracia para Cuenca

Si echamos la vista atrás y hacemos un resumen del significado de esta legislatura me faltaría espacio en el blog y tiempo para poder comentar la desidia y el abandono que esta tierra ha sufrido durante estos cuatro años bajo la legislatura de Cospedal.

El desprecio como acción de gobierno

Dentro de unos pocos días, se cumplirán cuatro años de la llegada de Cospedal al ejecutivo de Castilla-La Mancha. Con ella, la palabra desprecio empezó a tomar relieve como actitud sistemáticamente asociada a su acción de gobierno. Nada más entrar en el Palacio de Fuensalida, Cospedal comenzó a evidenciar una alarmante falta de empatía con la gente a la que su política, de drásticos recortes, les iba a hacer la vida muy difícil.

Castilla-La Mancha, una región maltratada por las políticas del PP

Esta semana Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha presentado el “Balance sobre el empleo de los cuatro años del gobierno del Partido Popular en la región”, un informe que presenta una región destrozada y arrasada por las políticas de recortes, por las políticas sin alma del PP en nuestra región, donde se ha dejado morir toda la política de empleo para las personas que se encuentran en situación de desempleo.

La universidad de la Cospe

El próximo mes de Mayo van a pasar justo 4 años desde que la señora Cospedal se convirtiera en presidenta de Castilla-La Mancha.   Estos cuatro años de tiranía de Cospedal no han pasado en balde por nuestra región.

Análisis crítico e incómodo de las primarias en Podemos CLM

Los electores prefieren a José García Molina como cabeza de lista y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, y a Gregorio López como diputado por Albacete. La pluralidad y poder ciudadano de decisión que muestran estos datos hacen de Podemos un partido diferente y más democrático que los tradicionales, pero ¿será capaz de gestionar esa pluralidad interna en una campaña electoral tan desigual como la que se avecina?

Últimas noticias

Opinión

Educar en conocimientos y valores

25N, no somos iguales