jueves, 30 noviembre, 2023
- Publicidad -

Los últimos coletazos del Sr. Echániz

Anda nuestro Consejero muy nervioso estos últimos días, con un furor inaugurador y de "lavado de cara" ante la que se le avecina similar a la que siente un adolescente con las hormonas alteradas, consciente de que le han cazado en un renuncio y que va a ser descubierto de forma inminente. Usted y yo, Sr. Echániz, sabemos de lo que hablo, a que si querido amigo. Esos viajes relámpagos a Albacete, esas comidas que tienen que organizarse en cuestión de minutos…

Hecha la ley, hecha la trampa

El pasado 26 de Marzo se aprobaba la nueva ley de Seguridad Ciudadana popularmente conocida como “La ley Mordaza” y a mi entender tiene totalmente ganado y justificado ese sobrenombre. Como suele ser normal en este gobierno, esta nueva ley ha sido aprobada en el congreso solo por el Partido Popular y en contra  de toda la oposición y todas las organizaciones y plataformas en defensa de los derechos humanos, es decir, la amplia mayoría de la sociedad española. Por si no fuera poco hasta la ONU  ha pedido a España que retire la Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma del Código Penal. Según los expertos, España estaría violando los derechos y libertades fundamentales de los individuos y socavando los derechos de manifestación y expresión, según los estándares internacionales.

La rendición de cuentas que nos otorga la democracia

Llevando ya casi cuatro años María Dolores de Cospedal al frente del ejecutivo castellano-manchego, a mi parecer ha quedado claro que efectivamente si no se quiere no se puede. Y como reflejo de ello queda el ejemplo de estos años de desgobierno con medidas de austeridad, con un desmantelamiento de los servicios públicos y una clara subida de la desigualdad social.

La política como propuesta

Desde hace tiempo contemplamos como la democracia se devalúa sistemáticamente en las frases vacías de quienes la utilizan para difamar y acosar al adversario político. La democracia está en riesgo, siempre, permanentemente, porque es delicada, es un sistema social frágil que necesita de una sociedad civil fuerte. La democracia requiere ser protegida por la Ley, ser interiorizada como una forma de ser social y, sobre todo; necesita de una educación, una paideia democrática.

Mi opción en Podemos: GANAR CASTILLA-LA MANCHA

Soy castellano-manchego, quiero a mi tierra y me duele que nuestra sociedad haya sido la que más ha sufrido las políticas de austeridad; Cospedal ha hecho de los recortes sociales la base de su política, desmontando los servicios sociales, la educación, la sanidad y en definitiva todo lo público. Mientras ocurría todo esto, el PSOE de CLM ha estado desaparecido, en la mayoría de los casos no ha elevado el tono de voz.

Nuestra verdad y nuestra tierra: el Tomelloso recobrado

Todo pueblo se justifica ante la historia por la verdad que descubre y en la que se siente encajado. Verdad que ordena los pensamientos y marca los caminos de una generación, un cauce para la vida, una fuente de la que emana la palabra. Esta conquista de la verdad que un pueblo arranca al universo le crea una soledad y a su vez supone un lugar desde el que diferenciarse.

¿Pérdida de soberanía o decisiones compartidas?

La construcción de la Unión Europea es un proyecto que aún presenta muchas dudas, ¿caminamos hacia un Estado federal o se trata únicamente un grupo de países asociados? Podríamos decir que la definición es difícil, no se trata de un súper estado federal como lo es Estados Unidos, pero tampoco de un sistema de cooperación de distintos gobiernos como la ONU, se trataría de una estructura intermedia, una unión a todos los niveles, y para que se de esa unión se debe dar una situación de soberanía compartida.

Nuestro futuro es tan brillante que llevamos gafas de sol (I)

Hay una tendencia que atraviesa hoy, en mayor o menor grado, a gran parte de las prácticas de los grupos, partidos, asociaciones, círculos o colectivos políticos que se disputan o colaboran en la articulación de una nueva mayoría social desde la izquierda. Esa pendiente deslizante podríamos significarla con el término de “comunitarismo”, un comunitarismo compuesto exclusivamente de “buenas intenciones”. El peligro que presenta esta tendencia es el de un vaciamiento de lo organizativo al verse la organización, poco a poco, reducida a un mero agregado de las sensibilidades, valores y conciencias propios de los individuos que componen la militancia. Esta pendiente hace que los colectivos se deslicen, en el límite, hacia un tipo-ideal (evidentemente resultado de una simplificación consciente): un colectivo político sin otro discurso que aquel que sistematiza el sentido común de sus militantes.

La economía del bien común

Los asesores y economistas al servicio del BCE y del FMI están aconsejando al Gobierno español una nueva subida del IVA, la reducción de las pensiones y la reducción del salario mínimo. Estos lumbreras, a los que no creo que les vayan a dar un Premio Nobel (aunque viendo algunos premiados nunca se sabe), en ningún momento han pensado en la recuperación de la economía española, sólo miran por alimentar a sus voraces amos: las corporaciones financieras. Sólo hay que utilizar el sentido común para ver que por esa vía será imposible la recuperación, y ni siquiera la estabilización.

Vuelve el ocho de marzo

Se aproxima el día de la mujer trabajadora, y la verdad es que tenemos que aprovechar esta fecha de reivindicación para volver a llevar a las portadas de los periódicos un mensaje claro que anuncie que todavía queda mucho por avanzar, que la igualdad no se ha conseguido y que algunos vamos a estar dispuestos a luchar por ella.

Últimas noticias

Opinión

Educar en conocimientos y valores

25N, no somos iguales