Rutas ilegales de todoterrenos ocasionan graves daños en el parque natural de la Serranía de Cuenca

La Guardia Civil ha identificado a los propietarios de más de una treintena de vehículos que pueden enfrentarse a sanciones de hasta 100.000 euros.

El paso de los vehículos ha ocasionado importantes daños en la cubierta vegetal de espacios protegidos de la Serranía de Cuenca. - GUARDIA CIVIL
photo_camera El paso de los vehículos ha ocasionado importantes daños en la cubierta vegetal de espacios protegidos de la Serranía de Cuenca. - GUARDIA CIVIL

CUENCA.- La Guardia Civil ha denunciado la celebración de rutas con vehículos todoterreno en el parque natural de la Serranía de Cuenca después de detectar a más de una treintena de vehículos, cuyos propietarios se pueden enfrentar a sanciones de hasta 100.000 euros.

En una nota difundida este jueves por la Benemérita, explican que tuvieron conocimiento de los hechos tras varios vídeos publicados en redes sociales, donde detectaron a 31 vehículos todoterreno que participaban en una expedición organizada de vehículos a motor no autorizada por parajes protegidos de la Serranía conquense.

Estos vehículos seguían un mismo itinerario y circulaban por lugares con protección medioambiental del parque natural de la Serranía de Cuenca, donde hay zonas de especial protección para las aves, tramos de uso piscícola del río Júcar, masa de agua subterránea Confederación Hidrográfica del Tajo y zona de especial conservación río Tajo.

Según la Benemérita, han causado "daños de consideración", en la flora y la cubierta vegetal de los hábitats protegidos y han lamentado que, incluso, llegaron a vadear varios puntos del río Júcar y río Escabas.

Los agentes pudieron comprobar en el lugar de los hechos los graves daños ocasionados sobre parajes de alto valor natural, como son los nacederos del río Escabas y varios parajes ubicados en términos municipales de Buenache de la Sierra y Cuenca.

La investigación de la Guardia Civil desarrollada durante los meses de marzo y abril ha permitido identificar a los titulares de los vehículos todoterreno que participaron en estas rutas, y han comunicado estos hechos a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en la provincia de Cuenca.

En concreto, ha agregado la nota, por el incumplimiento del Decreto 63/2006, del uso recreativo, la acampada y la circulación de vehículos a motor en el medio natural; la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza y la Ley 5/2007, de 8 de marzo, de Declaración del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, con sanciones que podrían oscilar entre los 100 y los 100.000 euros.

La Guardia Civil ha recordado que está prohibido, con carácter general, circular fuera de los caminos públicos, así como por elementos geomorfológicos o hábitats de protección especial, al tiempo que ha destacado que, para la realización de rutas organizadas todoterreno, es necesaria la solicitud de autorización a la Delegación Provincial correspondiente.

Comentarios