Un momento de cambio histórico en Castilla-La Mancha
Los resultados de las últimas elecciones autonómicas han supuesto un punto de inflexión en Castilla-La Mancha. Se abre una nueva época. No es solo que la ciudadanía haya finiquitado el gobierno de Cospedal, ni tan siquiera que haya encumbrado a Podemos-CLM hasta las Cortes regionales, sino que ha puesto fin a varias décadas de hegemonía bipartidista, circunstancia cargada de implicaciones. El régimen político que se gestó en España tras la dictadura militar ha permanecido inalterable en nuestra tierra hasta la actualidad, hasta la noche del 24 de mayo. Atrás queda una sucesión de mayorías absolutas bipartidistas que han gobernado nuestra región al antojo de unos dirigentes muy duchos en decidir e imponer sin acuerdos ni compromisos previos, a veces con más o menos acierto y otras causando mucho sufrimiento y mucho dolor.
Tsipras, el 'Príncipe' heleno
Heródoto citaba con especial mención a Temístocles y Aristides como dos de los principales representantes más prolíficos de la política ateniense, subrayando su astucia y sentido de la justicia. Salvando las distancias, ambos personajes nos pueden servir para dibujar una mínima representación de ellos encarnada en Alexis Tsipras y un eje común: la defensa de Grecia.
Claves para entender la desmovilización en Castilla-La Mancha
Pese a la simetría de las condiciones socioeconómicas y su impacto en múltiples territorios de nuestro país, únicamente encontramos fuertes pero pocos ejemplos de movilización determinante en estos momentos de fragmentación y ruptura. ¿Preferimos el continuismo de los actuales dirigentes y los partidos tradicionales?¿Nos supera el miedo y la impotencia?¿ O acaso no queremos asumir responsabilidades?
Nuevos tiempos en dependencia: Con alma y sentimientos
Escribía la noche del 24 de Mayo, tras los resultados de las elecciones en Castilla-La Mancha, que no eran momento de celebraciones, que están vendrían más adelante. Pues bien, parece que ese momento ha llegado.
Morir matando
Todos conocemos el viejo dicho “morir matando”, aplicado a alguien que aunque este ya derrotado no se resigna y pone todos sus esfuerzos en seguir haciendo daño hasta el final. Este mismo refrán se puede aplicar a la presidenta regional saliente María Dolores de Cospedal, quien a pesar de haber sido derrotada en las últimas elecciones, no para en sus últimos días de dictar medidas anti-sociales y anti-populares en una especie de castigo macabro contra el pueblo castellano-manchego por no haber salido reelegida.
Adiós Marcial, adiós
Los votos han decidido que el ciclo de don Marcial Marín al frente de la Consejería de Educación haya terminado.
Mujeres, las grandes paganas de la crisis
Los gobiernos vienen lanzando a los cuatro vientos optimistas mensajes de recuperación económica y de creación de empleo. Unos mensajes que pretenden hacer ver a la ciudadanía una realidad distinta a la que nos ofrecen los datos oficiales y a la que podemos corroborar en nuestro día a día y en el que vemos a nuestro alrededor. Vivimos en una región y en un país cada vez más empobrecido, con mayores desigualdades sociales y laborales, con un mercado laboral más precarizado, donde las mujeres están sufriendo la peor parte.
La jauría amenazada: nerviosos y rabiosos
Estamos hartos. Es un síntoma evidente. Tal vez no demasiado por permitir que los mismos sinvergüenzas y patriotas de etiqueta sigan en sus cómodos sillones. O porque estamos de cara a unas pantallas en las que vemos sombras como realidad a distancia. O todo junto, en un desorden sucesivo de despropósitos.
De los buenos y los malos; una reflexión sobre la empatía política
Personajes:
-Hua Mulan.
-Ada Colau.
-El comedor de titulares.
Las personas normales
Ayer saltaba la noticia de que un concejal de Ahora Madrid había hecho humor negro en Twitter hace unos cuantos años. Según ha explicado el tipo en cuestión, estos tweets fueron publicados en un contexto en el que había surgido una gran polémica sobre cuáles eran límites del humor: Nacho Vigalondo había sido despedido por esas mismas fechas de El País por publicar unos chistes que supuestamente negaban el holocausto. También han saltado las alarmas porque otro concejal del mismo grupo político había dicho, hace otros tantos años, que al presidente del gobierno había que meterlo en la cárcel y cortarle la cabeza.