La bandera arcoíris vuelve a lucir en la fachada de CCOO Guadalajara con un mensaje al fascismo: "No nos amedrentan"

Medio centenar de personas, entre las que se encontraban representantes de diversos partidos políticos y colectivos sociales, se han concentrado en señal de repulsa por la quema de la bandera el pasado viernes.
Tras la concentración la bandera arcoíris se ha colgado en el balcón de la fachada de CCOO Guadalajara.
photo_camera Tras la concentración la bandera arcoíris se ha colgado en el balcón de la fachada de CCOO Guadalajara.

GUADALAJARA.- La bandera arcoíris vuelve a lucir en la fachada de la sede de Comisiones Obreras (CCOO) en Guadalajara, después de que hace unos días apareciera quemada y tirada en el suelo. La enseña se ha vuelto a colgar en la balconada al término de una concentración en repulsa por el acto de lgtbifobia vivido.

Medio centenar de personas se han concentrado para mostrar su apoyo al colectivo y al sindicato, desde el que consideran un delito de odio lo sucedido y como tal lo vana denunciar ante la fiscalía, tras haberlo hecho ya en comisaría.

"No ha sido una gamberrada, es un delito de odio. En este balcón ponemos muchas cosas: la pancarta del 1 de Mayo, los despidos de los compañeros de Cofares, siempre que hay algún accidente mortal o algún asesinato machista lo denunciamos ahí. En esta ocasión estaba la bandera LGTBI, que es la que han quemado. Es un delito de odio", han subrayado.

Una concentración convocada por el sindicato y la asociación WADO LGTBI+ de Castilla-La Mancha, a la que se han sumado varios partidos, colectivos sociales y la delegada del Gobierno regional en la provincia, Laura Gil. El secretario provincial de CCOO en Guadalajara, Javier Morales, ha agradecido el apoyo recibido y ha asegurado que seguirán "diciendo al fascismo, alto y claro, que no nos amedrentan".

Y tras agradecer el apoyo de los partidos políticos que se han sumado a la concentración, entre ellos el PSOE, IU, Aike, Podemos y Sumar, Morales ha llamado también la atención sobre las ausencias, las de Vox y el PP -socios de gobierno en el Ayuntamiento de Guadalajara-, aunque desde el consistorio, su alcaldesa, Ana Guarinos, este domingo se solidarizara con el sindicato por lo ocurrido en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Un mensaje en el que la dirigente popular aseguraba que "libertad es decidir; Tolerancia, respetar las decisiones de los demás" y señalaba que desde el Ayuntamiento de Guadalajara "decimos no a este tipo de comportamientos y condenamos cualquier acción homófoba", para concluir señalando que Guadalajara "es una ciudad libre, tolerante y respetuosa".

Al respecto, Morales ha querido destacar las "contradicciones" que le genera al PP tener "los aliados que tiene", en particular en el Ayuntamiento de Guadalajara, al que pedirá instalar el próximo mes de junio la bandera arcoíris en el marco de la Semana del Orgullo.

Una cuestión, cabe recordar, que ya ha sido objeto de polémica en el consistorio guadalajareño cuando quienes hoy forman parte del gobierno municipal junto a los populares, exigían la retirada de la bandera arcoíris de la balconada del Ayuntamiento al considerar la celebración del Orgullo como "una fiesta privada".

Una celebración que el año pasado, apenas unos días después de la entrada en el gobierno municipal de PP y Vox, se decidió mantener tanto la bandera como la programación que había dejado organizado el anterior equipo de gobierno del PSOE.

Para este año, y vista la repulsa a todo acto homófobo realizada públicamente por la alcaldesa, desde CCOO Guadalajara se va a pedir la colocación de la bandera LGTBI en el balcón del consistorio.

Mientras, ha precisado Morales, "seguiremos diciendo al fascismo alto y claro que no pasarán, y que vamos a seguir defendiendo los derechos de todas las personas y que no nos amedrentan y no vamos a cambiar nuestra línea política y sindical". 

Comentarios