El Gobierno regional pedirá al Estado la incorporación de la conexión Sorbe-Bornova a la planificación hidrológica del Tajo

El 6 de junio entregará a la Confederación Hidrográfica del Tajo un informe técnico justificativo con el que se evidenciará la necesidad de reconsiderar la exclusión de este proyecto y sean tenidas en cuenta las previsiones de crecimiento de los municipios y desarrollos de la zona.
Gómez se ha reunido con el grupo de trabajo que demanda la conexión Sorbe-Bornova. - JCCM
photo_camera Gómez se ha reunido con el grupo de trabajo que demanda la conexión Sorbe-Bornova. - JCCM

GUADALAJARA.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a solicitar al Ejecutivo central incorporación del proyecto de conexión del río Sorbe con el Bornova en la próxima revisión de la planificación hidrológica de la cuenca del Tajo, de modo que pueda construirse "lo antes posible".

Así lo ha trasladado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, al grupo de trabajo integrado por representantes de los agricultores, ganaderos, empresarios, comunidades de regantes, mancomunidades de agua y alcaldes, que se ha creado en Guadalajara para demandar esta obra. Una conexión que apoya el Gobierno regional, desde el que se va a elaborar de manera inmediata un informe justificativo para solicitar su ejecución.

"Nos hemos marcado una hoja de ruta que incluye este informe técnico justificativo", en el que se recojan las necesidades y la proyección futura que va a aportar la construcción de esta infraestructura, ha explicado Gómez.

Informe que se entregará a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), con la que está prevista una reunión para el 6 de junio, "además de trasladarle a la ministra Teresa Ribera el mandato de nuestro presidente García-Page para que la incluya en la futura planificación hidrográfica del Estado".

Asimismo Gómez ha resaltado la sensibilidad del Gobierno regional hacia las necesidades expuestas por el grupo de trabajo, las cuales asegura compartir, "por lo que nos ponemos desde ya, manos a la obra, a trabajar en ese informe que no dejará ningún lugar a la duda de la necesidad de llevar a cabo un proyecto fundamental para el abastecimiento de los municipios de la zona y sus necesidades de desarrollo socioeconómico, y más teniendo en cuenta que Guadalajara está absorbiendo crecimientos que no se están dando en Madrid".

Se ha referido así a las demandas del grupo de trabajo que le ha informado sobre el requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que les trasladó que deberían aportar un informe acreditativo y razonado que evidencie la necesidad de reconsiderar la decisión de haber excluido la conexión entre el Sorbe y el Bornova del último plan hidrológico de la Cuenca del Tajo aprobado en enero de 2023.

Entre las necesidades que se van a constatar en este informe técnico para la construcción de este proyecto que incrementaría la disponibilidad de recursos hídricos en el sistema del Henares, desarrollos urbanísticos que dependen de las concesiones de agua y crecimientos industriales y agrícolas que "ahora mismo están limitados por la falta de suministro suficiente", ha explicado.

"Además de una importante previsión del aumento del consumo de agua de boca que ya se está notando en los municipios abastecidos por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), que junto a la problemática expuesta anteriormente me han detallado los afectados", ha dicho la consejera.

Por todo ello, "no entendemos que estas proyecciones de crecimiento de la MAS no hayan sido tenidas en cuenta desde la CHT excluyendo el proyecto de conexión, motivo por el cual, nos ponemos manos a la obra junto a los grupos de afectados para intentar revertir esta situación y que el Estado reconsidere su decisión, impulsando una obra de conexión tan necesaria para los intereses de Guadalajara y de Castilla-La Mancha como es la conexión entre el río Bornova y el Sorbe", ha dicho.

"Se cumplen todas las premisas para que esta conexión entre el Sorbe y el Bornova se pueda llevar a cabo; hay un grupo unido que lo demanda, cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y esperamos que también con el del Gobierno de España. Estoy convencida que va a salir adelante", ha concluido.

Durante la reunión que ha tenido lugar este viernes, la titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañada de la directora gerente de la Agencia del Agua, Mercedes Echegaray; el delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, José Luis Escudero, y el delegado provincial de la consejería, Rubén García.

Comentarios