Castilla-La Mancha flexibiliza las restricciones: adelanta el horario prohibido para cosechar y limita la zona a 400 metros

El comité asesor regional de Infocam ha aprobado la nueva resolución que recoge las limitaciones para el sector agrario en el marco de la campaña de prevención de incendios en el medio natural, 
El comité asesor regional de Infocam se ha reunido en Toledo. - JCCM
photo_camera El comité asesor regional de Infocam se ha reunido en Toledo. - JCCM

TOLEDO.- Las labores agrícolas volverán a tener restricciones este verano en el marco de la campaña de prevención de incendios en el medio natural, aunque se flexibilizarán las medidas, adelantando el tramo horario en el que no se podrá cosechar en caso de riesgo alto de incendio.

Así se ha acordado, según el Gobierno regional, durante la reunión del comité asesor regional de Infocam celebrado este martes en la Consejería de Desarrollo Sostenible. Su titular, Mercedes Gómez, ha asegurado que el Ejecutivo "ha pactado" junto a las organizaciones del sector agrario de la región "diferentes medidas" para mitigar la propagación de incendios forestales en el medio natural durante este verano, como ya ocurriera en 2023.

En este sentido, ha detallado que la nueva resolución que recoge estas medidas y se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, ha sido elaborada "cumpliendo con la normativa nacional", y que gracias a ella "se podrán evitar incendios forestales en las horas de mayor calor y siempre que el IPP se encuentre muy alto o extremo".

De este modo, con un IPP muy alto no estarán permitidos los trabajos en el campo entre las 14.00 y las 17.00 horas. Un horario que "se adelanta" respecto al establecido el verano pasado, cuando la prohibición de cosechar se fijaba entre las 15.00 y las 18.00 horas. A este respecto la consejera ha señalado que se ha detectado que "el riesgo de incendio se incrementa cuantiosamente a partir de las 14.00 horas y, por eso, este verano hemos decidido adelantar el horario, y la prohibición solo será en 400 metros alrededor de los montes, no en toda la superficie".

Por otra parte, Gómez ha destacado también otra flexibilización de las medidas, puesto que "si se cumplen con buenas prácticas agrarias durante el cosechado", esto es, teniendo un tractor cultivador dispuesto para atajar un posible conato, "se podrá cosechar en esa franja".

Una restricción de la que se exceptúan "el cosechado de leguminosas, adormidera, lavandas y oleaginosas, que no generan incendios y que, por tanto, estarían exentos de esta normativa", ha precisado.

No obstante, ha precisado, "será necesario contar con autorización para poder cosechar", por lo que se va a habilitar la administración electrónica para poder obtener la autorización necesaria "de forma inmediata", además del sistema habitual.

Un planteamiento del que, sin embargo, recelan los agricultores, quienes ya han trasladado su disconformidad con las medidas planteadas desde el Gobierno regional, al considerar que al dejar la puerta abierta a poder revocar esta excepción y dejarla sin efecto que se reserva la Administración autonómica en casos de episodios de riesgo excepcional, no garantiza íntegramente la posibilidad de realizar las actividades de cosecha para ciertos cultivos en esa franja horaria, ni siquiera cumpliendo con las medidas preventivas y recomendaciones.

Lo señalaban así desde Asaja CLM, organización agraria que rechaza que se establezcan "prohibiciones" para el sector y preferiría que, salvo en caso de riesgo extremo de incendio, se contemplasen como "recomendaciones".

Por su parte, desde el Gobierno regional han precisado que aquellos días en los que el IPP sea extremo, se mantendrán las restricciones como las del verano pasado, de forma que no se podrán llevar a cabo actividades con maquinaria durante todo el día, "sin excepciones".

MÁS DE 112 MILLONES PARA LA CAMPAÑA

Una campaña de prevención de incendios en el medio natural que, cabe recordar, se presentaba hace poco más de una semana, destacando que contará con 112 millones de presupuesto, de los cuales 55 se destinarán a extinción y más de 57 millones para prevención.

Un dispositivo que cuenta con 249 medios, de los cuales 220 terrestres y 29 aéreos, y cerca de 3.000 profesionales, entre técnicos, agentes medioambientales y bomberos y bomberas de la empresa pública Geacam, además de 115 puntos de vigilancia fija. 

Para esta campaña, ha recordado la consejera, se han incorporado dos nuevas autobombas, en el parque natural de la Serranía de Cuenca (Villalba de la Sierra) y otra en el parque natural de las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real.

Asimismo, ha detallado la inversión de 1,5 millones de euros en esta campaña para reforzar y mejorar las infraestructuras de lucha contra incendios como adecuaciones en las bases de Cañete y Landete, así como la reforma de la BIFOR de Albendea, en la provincia de Cuenca; las bases de retén de Hellín y Nerpio y la ampliación del COP de Albacete; la base de Malagón en Ciudad Real; mejoras en varias bases de Guadalajara y la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo).

Por último, Gómez ha pedido responsabilidad a la ciudadanía para extremar la precaución a lo largo de este verano y evitar con ello incendios forestales, ya que, pese a las lluvias de los últimos meses que han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, "las temperaturas de los últimos días hacen que toda precaución sea poca".

En esta línea, ha recordado la nueva campaña de comunicación y sensibilización puesta en marcha este 2024 con el lema 'Contra los Incendios, IMPLÍCATE', pues, ha indicado, "en los incendios forestales todos y todas somos importantes y debemos implicarnos para evitarlos"

Por último, la consejera ha puesto en valor la nueva página web (www.infocam.castillalamancha.es) en la que diariamente se dará a conocer el IPP para que la ciudadanía esté al tanto del riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse.

Comentarios