El festival que sacó la poesía a las calles de Toledo cancela su edición de 2024 ante la falta de apoyo institucional

La dirección de Voix Vives anuncia que este año no se celebrará esta cita internacional, al considerar "insostenible" que el proyecto siga recayendo "sobre los hombros del altruismo artístico" y la ausencia de una apuesta "decidida y valiente" por parte del Ayuntamiento, la Junta o la Diputación para "hacer suyo" este evento cultural.
Una caravana poética por el casco histórico de Toledo abría el septiembre pasado la X edición de Voix Vives. - FESTIVAL VOIX VIVES
photo_camera Una caravana poética por el casco histórico de Toledo abría el septiembre pasado la X edición de Voix Vives. - FESTIVAL VOIX VIVES

TOLEDO.- El "ninguneo", el "silencio" y el "desinterés" de las administraciones, unidos a la falta de "sensibilidad" para apostar por un proyecto como el Festival Internacional de Poesía Voix Vives, que se venía celebrando en Toledo desde hace más de una década, ha llevado a sus organizadores a cancelar la edición de este 2024.

Y es que, lamentan, el apoyo "decidido, valiente y estructural" que garantizara la base del festival, esperado "año tras año" por parte del Ayuntamiento, pero también "de la Junta" o la Diputación, "nunca llegó, y ahora tampoco". 

Así lo señala en una carta abierta la directora del  festival, Alicia Es. Martínez Juan, quien anuncia la cancelación del Voix Vives 2024, una noticia "triste, pero inevitable", con la que El Dorado AC y la dirección internacional del festival, la asociación Libre Culture, iniciarán conversaciones para "repensar" el evento, tanto el modelo como la ciudad anfitriona en España, de cara a una posible edición en 2025.

Una carta en la que agradece a quienes les han acompañado en el empeño de levantar este "festival de poesía urbano, patrimonial, reivindicativo, de acercamiento real entre las culturas mediterráneas", al tiempo que recuerda el reconocimiento concedido por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, su Premio Anual de Literatura, por ser "ejemplo de experiencia literaria" consolidado desde su primera edición "por sacar la poesía a la calle y facilitar el contacto con la gente".

Un festival "hecho por y para las gentes de Toledo", subraya, un evento que "ha trascendido" y "cuyo buen hacer "ha traspasado fronteras y corazones".

Sin embargo, pese al éxito de la propuesta, tras diez años y evaluar la evolución del festival, así como la relación con las administraciones y empresas que lo han sostenido, se ha decidido cancelar el Voix Vives 2024, al considerar que "tal y como está planteado el sector cultural, no es sostenible".

Lamentan que ninguna administración lo haya "hecho suyo", sino que se haya tratado como "un festival menor", pese a su proyección internacional, los encuentros provocados, el haber introducido la poesía en la agenda cultural de la ciudad, los más de 200 poetas y artistas que han participado en estos diez años; los más de 10.000 asistentes o haber convertido en ejemplo de turismo cultural y cultura comunitaria. "Pero nada de eso es suficiente", lamenta Martínez.

Un proyecto que ha terminado recayendo "sobre los hombros del altruismo artístico" de los voluntarios, el equipo, los editores y artesanos, así como los propios proveedores y artistas "que cobran tarde y mal por el retraso en el pago de algunas subvenciones".

Para Martínez, apostar por la cultura "requiere mucho más que palabras o que una capitalidad cultural" -la impulsada por el gobierno municipal de PP y Vox en los últimos meses-. "Es necesario ser valientes y dignificar primero un sector que es básico para la salud de nuestra democracia y que esta crezca desde la libertad, la participación y el pensamiento crítico", sentencia.

Un contexto en el que han considerado necesario "parar y pensar", al ver cómo el camino emprendido un día, que comenzó "bajando la poesía a la calle, sacándola de la academia, desacralizándola", está siendo "fagocitado y espectacularizado, cuando no directamente censurado".

La organización se toma así "un respiro para (re)pensar", puesto que "la poesía es ahora más necesaria que nunca", como el cuidar desde y en la comunidad, algo que solo puede producirse "en armonía entre las personas", concluye.

Y mientras, desde el Ayuntamiento de Toledo niegan que exista tal "ninguneo" y aseguran que los organizadores del festival de poesía saben que tenía asegurada la misma cuantía que en 2023.

Lo ha señalado así el alcalde, Carlos Velázquez, quien dice no saber a qué se puede referir la organización del Voix Vives cuando habla de "ninguneo". No obstante, apuntaba que hablará con los organizadores, ya que las reuniones celebradas con ello siempre han sido "muy positivas".

En este sentido, ha recordado que el año pasado se desarrolló el festival con normalidad, habiéndose mantenido para la edición de este 2024 la misma cuantía que en años anteriores, después de que esta se incrementara "hace cuatro o cinco años".

"RETROCESO" DE LA ACTIVIDAD CULTURAL

Por su parte, desde la oposición, el grupo municipal socialista lamenta que "la falta de gestión y la desidia" del gobierno de Velázquez haya llevado a la cancelación del festival y muestran su sorpresa con la noticia, "más cuando el propio alcalde plantea como objetivo la Capitalidad Europea de la Cultura" y sin embargo "el día a día de su gestión cultural se sustancia en la no escucha de los colectivos y en construir desde la exclusión, no desde el consenso".

Así lo ha señalado el concejal Teo García, para quien la cancelación del Voix Vives es "una muestra más del retroceso que está sufriendo la actividad cultural" en la ciudad, cuyo gobierno quiere "prescindir" de este evento consolidado, con más de una década de trayectoria y resultados "muy positivos".

Para García el problema reside en "la falta de trabajo del gobierno de PP y Vox", puesto que "aun teniendo el presupuesto, no se está gestionando adecuadamente, porque poner en marcha un festival internacional no se hace de un día para otro".

Comentarios