Castilla-La Mancha apremia a concretar los plazos para el cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura: "Ya vamos tarde"

El Gobierno regional, que considera que ya ha transcurrido un plazo "suficiente" para el estudio de todas las consideraciones planteadas en la consulta pública, ha oficializado también la petición de interconexión de los embalses del Sorbe y Bornova.
Gómez se ha reunido en Madrid con el presidente de la CHT. - JCCM
photo_camera Gómez se ha reunido en Madrid con el presidente de la CHT. - JCCM

TOLEDO.- Castilla-La Mancha quiere conocer "cuanto antes" cómo queda la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura porque considera que ha transcurrido "el plazo suficiente" para haber analizado todas las consideraciones y "ya vamos tarde" en acometer los cambios necesarios.

Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, antes de la reunión que este jueves ha mantenido en Madrid con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Antonio Yáñez.

El Ejecutivo castellanomanchego considera que desde que finalizara el plazo para la presentación de aportaciones a la consulta pública abierta por el Ministerio, ya ha transcurrido tiempo "suficiente" para que se hayan podido analizar las consideraciones realizadas, y por ello ha pedido que se informe sobre el calendario que habrá para que se planteen las modificaciones.

Y es que, una vez recibidos los cambios que proponga Transición Ecológica, serán estudiados en la Mesa Regional del Agua de Castilla-La Mancha, desde la que "daremos nuestra opinión y ofreceremos, si cabe, alternativas a la propuesta que se nos realice".

La consejera ha recordado que las demandas de Castilla-La Mancha incluyen mantener "un río Tajo vivo" y que la cuenca cedente "tenga sus usos garantizados sin ningún problema".

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha consideran que "el tiempo va en nuestra contra", ya que febrero de este 2024 era la fecha establecida en la planificación hidrológica de las cuencas para que se pusieran en marcha los cambios en las reglas de explotación. "Ya vamos tarde", ha recalcado Gómez, de ahí la insistencia. "Entendemos que el procedimiento administrativo es el que es, agradecemos que se haya hecho la consulta pública, pero ahora lo que demandamos es que cuanto antes se ponga a nuestra disposición ese documento".

CONEXIÓN SORBE-BORNOVA

Al margen de esta cuestión, el tema central de la reunión con el presidente de la CHT han sido varios proyectos de la provincia de Guadalajara, el principal de ellos la interconexión de los embalses del Sorbe y Bornova, que permitirá garantizar "con mayor seguridad" el agua a toda la zona del Henares.

La consejera ha explicado que teniendo en cuenta las condiciones climatológicas en cuanto a periodos de sequía cada vez más amplios hay que hacer "mucho más resilientes nuestros sistemas de abastecimiento" en base a las necesidades actuales y futuras.

Además, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya al grupo de trabajo que se ha formado, precisamente, entre agricultores, municipios y empresarios para lograr esa infraestructura.

Por otra parte, también se ha abordado la nueva infraestructura de abastecimiento para el sistema de Morillejo, que son municipios del entorno de los embalses de cabecera del Tajo Entrepeñas y Buendía y que en épocas de verano, sobre todo, soportan "una presión muy grande, con escasez de agua, pero también con agua de mala calidad".

Obras que están prácticamente terminadas, pendientes únicamente de una cuestión relacionada con la línea eléctrica, que debe dar suficiente energía para la impulsión del agua.

"Queremos ver cómo está esta infraestructura porque dado cómo viene este verano lo que queremos es ofrecer ese agua ya a estos municipios", ha apuntado la consejera de Desarrollo Sostenible. 

Más en Medio Ambiente
Comentarios