Feijóo insiste en Tomelloso en un pacto continental por el agua que dé respuestas a un sur de Europa que "muere de sed"

El presidente del PP ha participado en un acto público en la localidad ciudadrealeña, donde ha subrayado el "inmenso problema del agua" existente, mientras el líder de los populares en la región, Paco Núñez, ha rechazado la "nueva política ecologista" que "prefiere que el agua del Tajo se vaya a Portugal sin que la pueda aprovechar la región".

Núñez y Feijóo han participado en un acto público en Tomelloso.
photo_camera Núñez y Feijóo han participado en un acto público en Tomelloso.

CIUDAD REAL.- El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este sábado que quiere ganar las elecciones para poner en la agenda europea el problema que tiene el sur de Europa con el agua, que "está sedienta y que cada vez lo estaremos más", ante lo que plantea un pacto hidrológico continental con el que dar respuesta a la situación.

Así, al igual que hacía este viernes en la localidad alicantina de Elche, lo ha reiterado en Tomelloso (Ciudad Real), donde ha participado en un acto electoral junto la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el presidente del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.

Feijóo ha advertido que "en Cataluña, en Elche y en Torrevieja, en Murcia, en todos los sitios se habla del agua, desde Cadaqués hasta Ayamonte, tenemos un inmenso problema del agua" y sin embargo -ha argumentado- "llevamos seis años perdidos sin adoptar medidas".

El líder de los populares ha pedido que el 9 de junio no se fracture el voto para evitar lo que pasó el 23 de julio de 2023, cuando el voto se dividió, y unido hubiera dado "más de 190 escaños" al Partido Popular, ha asegurado.

Así, ha pedido el voto a los "estafados por Sánchez", a las familias que tienen más dificultad para llegar a fin de mes y a los trabajadores, pero especialmente a la ciudadanía de regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias o Andalucía que "han visto que su voto ha sido para pagar los favores a los separatistas".

Por su parte, tanto Carmen Fúnez como Paco Núñez han pedido el voto para el PP el 9 de junio para que sea la antesala del cambio político en España.

Fúnez ha subrayado que el resultado de las elecciones europeas es "vital" no solo para el futuro de Europa y de España sino para el futuro "de todos nuestros pueblos" ya que, entre otros sectores, el futuro del sector primario y de la Política Agraria Común (PAC) se decide en Bruselas.

Asimismo, Núñez ha defendido la prioridad de la cuenca cedente, la regularización de los pozos de las explotaciones prioritarias en todas las zonas del Alto Guadiana o el desarrollo integral del proyecto de la presa de Montizón, aprovechando la totalidad de los recursos concedidos, tanto para consumo humano como para regadío.

Durante su intervención ha asegurado que desde el PP "no vamos a defender esa nueva política ecologista, dogmática y sectaria que prefiere que el agua del Tajo se vaya a Portugal sin que la pueda aprovechar la región".

Comentarios