Castilla-La Mancha amplía las ayudas a los huérfanos por violencia machista hasta los 21 años

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, subraya la trayectoria pionera de la región en la lucha contra la violencia machista, así como en abordar el problema con el que se encontraban los hijos de las mujeres asesinadas al no poder acceder a las ayudas de orfandad.
photo_camera Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha.

TOLEDO.- Castilla-La Mancha fue pionera en dar cobertura a los huérfanos de madre por violencia machista y volverá a serlo al ampliar esas ayudas hasta los 21 años, con carácter general, y hasta los 25 en casos excepcionales como la existencia de una discapacidad.

Así lo ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, en un vídeo difundido desde el Gobierno regional, en el que subraya cómo esta decisión constituye "un motivo más para sentirnos orgullosos" y más aún dar el paso en el contexto de la celebración del Día de la Región, el próximo 31 de mayo.

García-Page recuerda que Castilla-La Mancha fue la primera en abordar el problema de la violencia machista en España, "incluso en Europa". Esos "asesinatos que llaman a domicilio", ha recalcado el presidente regional, pero que "son de interés para todos".

En este sentido, ha recordado que "la primera ley" contra la violencia machista "fue aquí" -ha señalado García-Page en alusión a la ley de violencia de género aprobada en 2001- y que después en el resto del país "nos han ido imitando". Como también Castilla-La Mancha fue pionera en abordar el problema con el que se encontraban los hijos de las víctimas de la violencia machista que "se quedaban huérfanos de madre y, al margen de los problemas legales, que fueran atendidos o no por el padre, no podían tener la ayuda de orfandad".

Una medida contemplada en la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, aprobada en octubre de 2018 en el Parlamento autonómico por aclamación, en la que por primera vez se reconocía a los hijos de las mujeres asesinadas por violencia de género como huérfanos absolutos, aunque el progenitor homicida siguiera con vida. Una decisión con la que estos menores podían acceder a subvenciones y otros recursos, al tiempo que eran reconocidos también como víctimas de la violencia machista.

Una ayuda que "planteamos en Castilla-La Mancha" y que ahora se va a ampliar, pasando de los 18 a los 21 años con carácter general -"la experiencia nos dice que es lo justo", ha precisado-, y en casos excepcionales hasta los 25.

Comentarios