Cuando un festival censura a una artista por afear su cartel sin mujeres: el Toledo Beat borra a Claudia Zuazo, de Niña Polaca

Durante su actuación en el evento celebrado el pasado fin de semana la teclista del grupo llamó la atención sobre la escasa presencia femenina en el escenario. La organización, que omitió tras estas palabras su imagen en redes sociales, pese a incluir al resto de miembros de la banda, la ha tildado de "populista". 

Claudia Zuazo, integrante del grupo de música 'Niña Polaca', en una imagen de archivo.
photo_camera Claudia Zuazo, integrante del grupo de música 'Niña Polaca', en una imagen de archivo.

TOLEDO.- "Me encanta ver tantas tías en el público, compensando por las pocas que hay en el cartel", es el comentario hecho en directo por una de las integrantes de la banda Niña Polaca en el Toledo Beat Festival el pasado sábado para reivindicar mayor presencia de mujeres sobre los escenarios. Una llamada de atención a los promotores de festivales como el celebrado en la capital castellanomanchega, así como al público en general, que sin embargo a Claudia Zuazo, teclista del grupo y única integrante femenina del mismo, le ha costado ser censurada y tildada de "populista" por los organizadores del evento.

Así lo ha denunciado a través de las redes sociales en un comunicado en el que señala que lo sucedido en este festival toledano ha sido "la gota que ha colmado el vaso" a las numerosas "situaciones injustas para con las mujeres" que ha visto desde que comenzara en la industria musical.

Y es que precisamente "no escasean las mujeres en la música", por lo que ver el número de mujeres del cartel del Festival Beat, "que ni por asomo se acercaba al de hombres", fue algo que "nos llamó la atención". Algo que quiere pensar "no fue un acto deliberado por parte de sus responsables", apunta, "aunque la publicación del vídeo resumen del festival en sus redes pueda llevar a pensar lo contrario", donde habría sido 'purgada' a consecuencia de su crítica.

Para Zuazo el suyo fue un comentario "necesario", puesto que "es demasiado importante que las mujeres nos veamos en los escenarios con la misma asiduidad con la que vemos a los hombres".

Unas palabras a las que el público reaccionó "de manera positiva, silbando y aplaudiendo", y en ningún momento se planteó como falta de respeto ni acritud hacia la organización. Sin embargo, denuncia la teclista de Niña Polaca, en la publicación que hizo el festival en redes sobre la actuación del grupo se la censuró, al incluir fotos de "todos los miembros de la banda menos a mí", precisa.

Una historia que no habría ido más allá si tras su comentario sobre el escenario reivindicando mayor visibilidad y espacio para las mujeres, los organizadores hubieran subido la publicación de la banda incluyéndola a ella también: "La historia habría acabado ahí". Sin embargo, decidieron no hacerlo, omitiendo su presencia "en primera línea del escenario, a un metro del cantante principal", y en la publicación incluyeron a todos los miembros de la banda menos a ella.

"Si ha sido un despiste solo tenían que pedir disculpas y enmendarlo" subiendo una foto suya, como se ha hecho con el resto de integrantes, y sin embargo en lugar de ello, "la única reacción del festival ha sido ponerse en contacto con nuestra oficina para quejarse de mi comentario, tildándolo de populista y afirmando que estaba fuera de lugar y que sobraba".

Una reacción que ha indignado a Zuazo, quien subraya que si "ya es lo suficientemente difícil estar en la industria musical como mujer, que te tomen en serio y te vean como una igual", para que "encima se nos intente silenciar cuando decidimos hablar respecto a alguna de estas injusticias".

De este modo, insiste en que "hasta que no llevemos años viéndonos con la misma frecuencia con la que hemos visto siempre a los hombres, nunca vamos a dejar de ser la excepción y la sorpresa del espectador". "Nunca dejará de ser sorprendente ver a una mujer haciendo algo relacionado con la música asociado a los hombres, como hacer un solo de guitarra o tocar la batería", añade.

Por ello, continúa, "necesitamos ver a mujeres en esa situación, en esa posición de poder, para sentir que estamos llegando a esa igualdad por la que mucha gente piensa que no merece la pena luchar". Y los festivales, añade Zuazo, "como gran altavoz que son, juegan un papel clave en esto".

Concluye su comunicado destacando el "resquemor" que se percibe en estos "tiempos reaccionarios". "Molesta que hablemos claro, molesta que estemos ocupando cada vez más espacios" y ante ello, añade, "no hay que achantarse".

La artista confía en que lo vivido en este festival "no se va a repetir" y que "ninguna mujer va a tener que sentir que no puede decir lo que piensa por miedo a cómo pueda reaccionar un festival, un promotor o cualquier otra persona contra ella".

Un toque de atención que termina invitando a los directores del festival a "reflexionar" sobre todo lo sucedido.

Una reflexión que también comparten desde el grupo toledano Mallo, también presente en esta edición del Toledo Beat Festival, entre cuyos integrantes se encuentran tres mujeres, que junto a Zuazo y Bita han formado parte de la escasa representación femenina en el cartel de este evento.

"Hay que empujar para que estas situaciones cambien", sentencian, confiados en que "poco a poco se vayan derribando muros".

Comentarios