La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha pone en marcha un punto violeta para luchar contra la violencia machista

Durante la escenificación de la puesta en marcha del nuevo servicio, Tolón ha subrayado la necesidad de seguir trabajando para "romper el silencio" que en numerosas ocasiones rodea a la violencia contra la mujer.
La Delegación del Gobierno incorpora a sus servicios al ciudadano un punto violeta.
photo_camera La Delegación del Gobierno incorpora a sus servicios al ciudadano un punto violeta.

TOLEDO.- La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha incluido entre sus servicios al ciudadano un punto violeta de información y orientación a las mujeres que se hayan sentido agredidas, acosadas o discriminadas, o que hayan sufrido violencia machista.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha escenificado la puesta en marcha de este servicio junto a la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Consuelo García, y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno de Toledo, Eva María García.

Tolón ha señalado que la igualdad y la violencia de género "es algo que nos interpela a todos y a todas, cada uno desde su ámbito de responsabilidad y de actuación", por lo que ha recordado que los puntos violeta facilitan la atención a las víctimas y la denuncia de cualquier tipo de acoso o abuso.

Con esta medida, ha continuado, lo que se hace es cumplir con el compromiso del Gobierno de España, "poniendo recursos públicos a disposición de la igualdad y la lucha contra la violencia de género como la manifestación más abyecta de la desigualdad".

Para el Gobierno de España "la lucha contra la violencia de género es una tarea transversal de toda su gestión que busca la implicación de todos y cada uno de los ministerios", ha señalado Milagros Tolón, que ha remarcado la necesidad de seguir trabajando para "romper el silencio que en numerosas ocasiones rodea a la violencia contra la mujer".

Desde la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha recuerdan que el punto violeta es un instrumento promovido por el Ejecutivo central, a través del Ministerio de Igualdad, para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

El objetivo es crear entornos seguros para las víctimas de la violencia de género. Son un símbolo, una señal para que las mujeres sepan que ese establecimiento, lugar, asociación o persona está a su disposición para escucharla y acompañarla, y conoce los recursos de atención integral.

También es un recurso informativo, una guía para el entorno de las víctimas con la que compañeros/as de trabajo, clase, comerciantes con los que tratan habitualmente, amistades, familiares o vecinos pueden obtener información sobre cómo actuar.

Asimismo forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.

De este modo, el personal de las unidades de la Delegación del Gobierno con atención directa al público recibe formación para poder orientar e informar a las víctimas, comunicarles los recursos con los que cuenta y derivarles a los servicios correspondientes.

Además de formación, el servicio, que también estará disponible en las subdelegaciones del Gobierno en Castilla-La Mancha, incluye cartelería y una 'Guía de actuación frente a la violencia machista', descargable también a través de un código QR.

Para la instalación de Puntos Violeta en otras instituciones, la Delegación ha firmado acuerdos con la Consejería de Educación, el Colegio de Farmacéuticos, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá en Guadalajara y próximamente se cerrará un protocolo similar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para que sus oficinas en Castilla-La Mancha puedan también constituirse en puntos violeta de atención a víctimas de agresiones machistas.

Comentarios