Nuevo varapalo del Supremo a las pretensiones del Levante por mantener a toda costa el trasvase Tajo-Segura

El Alto Tribunal rechaza el recurso de la Diputación de Alicante contra los recortes a las derivaciones de agua aprobados en 2021 que, entre otras medidas, reducía el umbral por el que se podía trasvasar de forma automática.

El río Tajo a su paso por Toledo, en una imagen tomada este mes de junio en el puente 'La Peraleda'. - S. JIMÉNEZ
photo_camera El río Tajo a su paso por Toledo, en una imagen tomada este mes de junio en el puente 'La Peraleda'. - S. JIMÉNEZ

TOLEDO.- Una nueva decisión del Tribunal Supremo viene a refrendar los planteamientos de Castilla-La Mancha en relación al trasvase Tajo-Segura, los caudales ecológicos y la necesidad de evitar las situaciones de excepcionalidad en la cabecera del Tajo. Y es que el Alto Tribunal ha declarado la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo presentado por la Diputación de Alicante, contra el Real Decreto 638/2021, de 27 de julio, del Consejo de Ministros, en relación con el trasvase Tajo-Segura, por el que se modificaban las reglas de explotación y establecían nuevos umbrales para la cesión de caudales.

Una nueva regulación que por primera vez miraba a la cuenca cedente, introduciendo como principal novedad la limitación del umbral trasvasable de forma automática en nivel 2, que pasaba de 38 a 27 hectómetros cúbicos.

Modificación normativa a la que planteó recurso la Diputación de Alicante, que ahora ve desestimado por el Supremo, que considera que la institución provincial "no tiene legitimación para impugnar la modificación de las reglas de explotación del trasvase", como ya había ocurrido con otras entidades locales de la provincia que lo habían intentado.

Una sentencia que, no obstante, no llega a entrar en las pretensiones alegadas por la Diputación sobre el fondo del asunto, "al entender que concurre la causa de inadmisibilidad".

Sin embargo, la administración alicantina considera que este revés en su planteamiento, no es obstáculo para "intentar de nuevo defender su legitimación en otros procesos" a la vista del argumento esgrimido por el Tribunal Supremo. Y es que, advierten, "el Tribunal puede modificar su doctrina anterior si lo estima oportuno o si llega a la convicción de que los casos no son absolutamente similares a los contemplados en las sentencias que cita".

Advertencia, sin embargo, que contrasta con lo esgrimido en otras recientes sentencias del Supremo, en este caso contra los recursos planteados desde el Levante al Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprobaba la revisión de los planes hidrológicos, entre ellos el de la demarcación hidrográfica del Tajo.

Recursos, como el planteado por la Generalitat Valenciana -desestimado hace unas semanas también por el Alto Tribunal- contra parte de las disposiciones. Entre ellas las relativas a la implantación progresiva de los caudales ecológicos, que en su sentencia el Supremo considera debidamente "justificada" al contrario de lo defendido por la Administración valenciana.

Sentencia tras sentencia que van dando la razón a Castilla-La Mancha y, a pesar de haber sido necesario tener que recurrir a los tribunales para encontrar ese respaldo, en el Gobierno regional están convencidos de que "la batalla global del Tajo se va a ganar". Lo ha señalado así este viernes el presidente autonómico, Emiliano García-Page, quien está seguro que esa razón va a seguir acompañando a la comunidad "a poco que se escuche el clima".

Una batalla que "necesita de un esfuerzo sostenido, constante, peleón y que, lamentablemente al margen de acuerdos políticos o de peleas políticas hemos tenido que arrancar de la mano de sentencias del Tribunal Supremo". "Es bastante triste tener que llegar hasta ahí", ha reconocido, pero la razón "nos la han dado y ya es mucho, porque llegamos a pensar que no la teníamos".

Más en Medio Ambiente
Comentarios