El Ministerio presentará "en breve" su propuesta para las nuevas reglas del trasvase, que incorpora los caudales ecológicos

Una vez concluido el informe técnico elaborado por el CEDEX, tras analizar las aportaciones recibidas, corresponde al departamento que dirige Teresa Ribera presentar al Consejo Nacional del Agua una propuesta normativa que se adapte a la planificación hidrológica aprobada en enero de 2023.

Canal del trasvase Tajo-Segura. — ARCHIVO
photo_camera Canal del trasvase Tajo-Segura. — ARCHIVO

TOLEDO.- La nueva propuesta de reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura incorporará el régimen de caudales ecológicos al que obligan las cinco sentencias del Supremo que anularon parcialmente la anterior planificación, adaptándose asimismo a las prescripciones que el propio plan hidrológico establece.

Un plan, cabe recordar, que se aprobaba en enero de 2023, tras cuya publicación en el BOE y entrada en vigor, se establecía un periodo de doce meses para adaptar las reglas de explotación. Plazo que expiraba el pasado mes de febrero y que no se 'reactivaba' hasta dos meses después, cuando desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se abría la consulta pública previa al proceso de modificación.

Así lo ha señalado el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante una visita a la base de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales en La Iglesuela del Tiétar, en Toledo, donde ha estado acompañado por el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar.

Una propuesta que el Ministerio confía en poder remitir "en próximas fechas" al Consejo Nacional del Agua, una vez que ha concluido la elaboración del informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que ha estudiado las aportaciones realizadas por las comunidades autónomas y distintas entidades.

Consulta pública previa que recibía más de 130 aportaciones, entre ellas las planteadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que pasaban por la aplicación de los caudales mínimos, dar preferencia a la cuenca cedente y apostar por la desalación como alternativa al trasvase.

Un contexto en el que Castilla-La Mancha ha abogado por tener las sentencias del Supremo como "mejor árbitro" para modificar las reglas de explotación, ante las discrepancias en el planteamiento por parte del Levante.

Morán ha recordado que el CEDEX tenía que estudiar las aportaciones recibidas y, a partir de ahí, completar el trabajo técnico que ahora ha concluido. Tras ello, el Ministerio debe elaborar su propuesta normativa para la aplicación de las nuevas reglas de explotación del trasvase.

En este sentido ha recordado que "cada ciclo introduce novedades", y en el caso concreto de la demarcación del Tajo, venía precedida de varias sentencias que anulaban parcialmente la planificación anterior, obligando así a "poner un régimen de caudales ecológicos que la anterior planificación no había incluido".

Documento sobre el cuál no ha adelantado detalles, aunque se ha mostrado convencido de que "prácticamente todos los que tienen un conocimiento de cuál es el contenido del plan, más o menos ya pueden tener un conocimiento anticipado de la necesidad de hacer esa adaptación".

Más en Medio Ambiente
Comentarios