Castilla-La Mancha reivindica una financiación autonómica "justa" que tenga en cuenta la realidad del territorio

El Ejecutivo regional no aceptará ningún modelo que no tenga en cuenta el coste real de la prestación de los servicios y que no compense el déficit de financiación.
Caballero ha visitado las obras del colegio Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava. - JCCM
photo_camera Caballero ha visitado las obras del colegio Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava. - JCCM

CIUDAD REAL.- El Gobierno de Castilla-La Mancha no aceptará ningún modelo de financiación autonómica que no tenga en cuenta la realidad del territorio y compense el déficit existente.

Así de rotundo se ha mostrado este lunes el vicepresidente segundo del Ejecutivo castellanomanchego, José Manuel Caballero, quien ha reivindicado una financiación "justa", que tenga en cuenta el coste real de la prestación de los servicios así como la idiosincrasia del territorio.

Una posición "firme e inquebrantable" del Gobierno regional respecto a la necesidad de que el Ejecutivo central aborde esta cuestión desde la equidad y la realidad objetiva de cada territorio.

Lo ha defendido así tras exponer los resultados del estudio realizado por Fedea, que demuestra que desde 2015 Castilla-La Mancha es la región que menos ha crecido en financiación autonómica. Unos resultados que, para Caballero, reflejan que la comunidad autónoma necesita "una financiación justa, para recuperar lo que hemos perdido durante estos años".

En esta línea y respecto al nuevo modelo, el vicepresidente segundo del Gobierno regional ha defendido la necesidad de la región de recibir una financiación "no solo que sea justa en relación a otros territorios, sino que además sea realista".  Por este motivo, el ha instado al Gobierno de España a afrontar ya una nueva financiación autonómica justa desde la solidaridad y la equidad.

Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma con unas características geográficas, demográficas y sociales que deben ser tenidas en cuenta a la hora de abordar un nuevo modelo de financiación autonómica justo. "Desde el Ejecutivo regional prestamos servicios a una población más envejecida que la de otras regiones y en un territorio muy extenso", ha remarcado. Esto supone "un coste mayor de la atención prestada y de las infraestructuras necesarias frente a otras comunidades autónomas con mayor población, menos territorio y, por tanto, menos dispersión".

Por último, ha insistido en que la postura del Ejecutivo de Emiliano García-Page es firme y exigirá que cualquier plan de financiación autonómica "tenga muy claros estos conceptos".