El Gobierno de Page rechaza las "singularidades" en la financiación autonómica, para la que pide "equidad y justicia"

El Ejecutivo castellanomanchego contesta al planteamiento realizado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de abordar una reforma "global" del modelo, pero atendiendo las particularidades de Cataluña.

Sede de la Consejería de Hacienda. - JCCM
photo_camera Sede de la Consejería de Hacienda. - JCCM

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene claro que la financiación autonómica "no puede ser singular para un territorio", sino que debe aplicarse con criterios de "equidad y justicia" para todas las comunidades autónomas. Una máxima que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page va a defender, frente al planteamiento que se propone desde el Gobierno central de diferenciar entre unos territorios y otros, atendiendo la singularidad catalana.

Así se ha pronunciado el vicepresidente segundo del Ejecutivo castellanomanchego, José Manuel Caballero, al ser preguntado por las palabras de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha asegurado que el Gobierno pretende impulsar una reforma "global" del modelo de financiación autonómica que, a la vez, atienda las "singularidades" de determinados territorios como Cataluña.

En este sentido, la vicepresidenta ha apuntado que el modelo debe ser "válido" para todas las comunidades, por lo que ha hecho un llamamiento al PP "para llegar a un acuerdo" al respecto, pero teniendo en cuenta que Cataluña "tendrá que ver satisfechas sus necesidades de las competencias singulares que tiene".

Sin entrar en las razones que justifiquen este tratamiento "singular" a Cataluña, Montero ha querido desligar esta cuestión del apoyo dado por los independentistas catalanes al Gobierno de Pedro Sánchez. "Siempre he dicho que los planos son distintos", ha argumentado, como también lo es de la negociación para la formación del nuevo Ejecutivo catalán, que para Montero "pasa por Salvador Illa", a quien considera "punto de partida y de llegada de las negociaciones".

Un planteamiento al que Montero ha añadido que ya se trabaja "de forma muy clara y comprometida" en la condonación de la deuda de Cataluña, en torno a 15.000 millones de euros, de forma que se puedan "trasladar" al Gobierno de España, "igual que al resto de comunidades autónomas", ha precisado.

Desde Castilla-La Mancha, sin embargo, se defiende que la financiación tiene que aplicarse con criterios de equidad y justicia para todos los territorios. No obstante, ha precisado Caballero, "hay que saber exactamente a qué se refiere la vicepresidenta y ministra de Hacienda cuando habla de singular".

Lo que está claro, ha continuado, es que Castilla-La Mancha va a exigir que la financiación sea "justa" y "acorde a las necesidades que tienen todos los territorios", particularmente comunidades como Castilla-La Mancha.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha recordado que Castilla-La Mancha tiene una extensión de 80.000 kilómetros cuadrados, una importante dispersión poblacional y un envejecimiento singular y significativo. Características que hacen que la prestación de servicios esenciales, como la educación o la sanidad, tengan un coste mayor que en otros territorios.

Por otra parte, y respecto a la condonación de deuda, Caballero ha afirmado que al Ejecutivo castellanomanchego le parece "bien" que se aplique a todas las comunidades de España.

Sin embargo, desde el Gobierno regional también se pide que se compense la infrafinanciación que se viene sufriendo desde hace muchos años en comunidades como Castilla-La Mancha. "Se trata de hacer una distribución justa y equitativa", ha señalado Caballero, quien confía en que "finalmente esto sea lo que decida el Gobierno de España".

Comentarios