Castellar de Santiago también dice 'no' a las tierras raras: "Pone en peligro el futuro de esta tierra y sus gentes"

El ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña presenta alegaciones al proyecto 'Neodimio' y aprueba una declaración institucional -con la abstención de Vox-, en la que la corporación asegura no estar dispuesta a permitir esta especulación con las riquezas del Campo de Montiel.
PSOE y PP han sacado adelante las alegaciones de Castellar de Santiago al proyecto de tierras raras.
photo_camera PSOE y PP han sacado adelante las alegaciones de Castellar de Santiago al proyecto de tierras raras.

CIUDAD REAL.- El rechazo al nuevo proyecto minero de tierras raras en la provincia de Ciudad Real sigue sumando ayuntamientos en contra, y ahora es el de Castellar de Santiago el que ha manifestado su oposición a la iniciativa de Quantum Minería en el Campo de Montiel, subrayando que no están dispuestos a permitir que "se especule con las riquezas de esta tierra ni con el futuro de sus gentes".

Así lo ha señalado el Ayuntamiento de Castellar de Santiago en una declaración institucional, aprobada con los votos a favor de los ediles del PSOE y PP, y la abstención del grupo municipal Vox, en la que la manifiesta su oposición al proyecto de investigación 'Neodimio' planteado en los términos municipales de Torrenueva, Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela.

Como ya hicieran en el anterior intento de la extractora de desarrollar un proyecto de minería de tierras raras en la zona, el consistorio se castellareño se opone al desarrollo de esta actividad, que consideran pone en peligro el futuro de su tierra y sus gentes.

En este sentido, la corporación municipal recuerda que ya existe jurisprudencia al respecto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que se opone a este tipo de proyectos por afectar de forma perjudicial la integridad del lugar y su entorno, y el proyecto actual -recalcan- "es idéntico" al que ya pretendieron llevar a cabo, "excepto en su ubicación".

Una iniciativa que "nada tiene que ver" con la gestión que históricamente se hace del lugar ni de la comarca entera, basada en la agricultura tradicional y elaboración de productos agroalimentarios.

Se oponen asimismo al proyecto al entender que esta actividad transitoria y efímera en el tiempo "perjudica enormemente, y por un largo periodo de tiempo, a nuestros productos agroalimentarios, a su cultivo y a su entorno" -apuntan-, "con el consiguiente perjuicio económico para la sociedad y el modo de vida de toda la comarca".

Asimismo desde Castellar de Santiago consideran que supone "la destrucción de la imagen y la calidad de nuestras varias denominaciones de origen, tan trabajadas y valoradas, que aportan un valor extra a los productos.

Mismo perjuicio que demostraba el informe de impacto ambiental tramitado en anteriores ocasiones para el mismo procedimiento, según el cual afectaría a la avifauna del lugar, territorio de águila imperial, buitre negro y lince ibérico, entre otros.

Unido a todo ello, desde el consistorio castellareño llaman también la atención sobre los estragos de la sequía que se vienen sufriendo desde hace varios años, que llevaron en noviembre de 2023 a la Confederación Hidrográfica del Guadiana a modificar el régimen anual de extracciones de agua para este año para el Campo de Montiel.

Tras ello, el pasado febrero, desde el Gobierno central se aprobaba una dotación de 3 millones de euros para acometer obras de emergencia hídrica en esta zona, en poblaciones entre las que se encuentra la propia Castellar de Santiago, así como Valdepeñas, y Torrenueva, dos de los tres términos municipales en los que Quantum Minería pretende investigar para la extracción de tierras raras.

Razones todas ellas que han llevado a la corporación de Castellar de Santiago a acordar trabajar "al unísono" para analizar las medidas legalmente oportunas en cuanto a la actuación a seguir en cada momento.

Más en Medio Ambiente
Comentarios