Torrenueva se activa en la lucha contra el nuevo proyecto de tierras raras: "No a la mina, sí a la vida"

La plataforma Sí a la Tierra Viva celebra el mensaje unánime de rechazo al proyecto de Quantum Minería que han lanzado todos los grupos municipales de la localidad ciudadrealeña, y piden colaboración ciudadana para "tumbar" la iniciativa.
El Ayuntamiento de Torrenueva ha colocado una gran pancarta mostrando su rechazo al proyecto de minería de tierras raras.
photo_camera El Ayuntamiento de Torrenueva ha colocado una gran pancarta mostrando su rechazo al proyecto de minería de tierras raras.

CIUDAD REAL.- El rechazo a la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real sigue sumando apoyos, mientras se pide colaboración ciudadana para 'tumbar' el proyecto auspiciado por Quantum Minería.

Uno de los últimos en sumarse ha sido el Ayuntamiento de Torrenueva, en el que todos los grupos políticos han aprobado por unanimidad una moción de rechazo a la solicitud de investigación del subsuelo por parte de esta empresa, en defensa de la salud de la población, así como la protección del medio ambiente y las actividades económicas tradicionales.

Así lo han destacado desde la plataforma Sí a la Tierra Viva, desde la que recuerdan que el consistorio torrenovense es uno de los tres afectados por el proyecto de Quantum Minería, junto a Santa Cruz de Mudela y Valdepeñas. Por ello se ha colocado una pancarta de grandes dimensiones en la que se puede leer 'No a la mina, sí a la vida', para mostrar su rechazo al plan de la extractiva.

Por su parte, en la declaración institucional suscrita por todos los grupos municipales, se pide "respeto a la gente de bien que quiere un futuro sostenible y respetuoso con el entorno", al tiempo que se emplaza a la Consejería de Desarrollo Sostenible a desistir del proyecto de investigación 'Neodimio', al considerarlo "inconsistente" con las distintas resoluciones emitidas con anterioridad, tanto por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en enero de 2021, como por la propia Junta de Comunidades, en 2017.

Compromiso que también ha manifestado el grupo municipal del PSOE en Santa Cruz de Mudela, al calificar públicamente el proyecto como "un ejercicio de pura especulación", cuyas víctimas son el sector agropecuario de la zona afectada, el entorno natural y la salud de la gente, al tiempo que recordaban que esta cuestión "no es de color político", sino de interés general. Un planteamiento que celebran desde la plataforma Sí a la Tierra Viva.

Desde la asociación agradecen la amplia participación ciudadana en la sesión pública celebrada en la localidad, donde alrededor de 200 personas asistieron a la jornada organizada por la plataforma en la que se evaluaron los riesgos del proyecto de tierras raras sobre la salud pública en las zonas afectadas por los planes de minería.

Por último, desde la plataforma Sí a la Tierra Viva hacen un llamamiento a la ciudadanía a presentar alegaciones al proyecto de investigación 'Neodimio', y para ello han diseñado unas alegaciones de carácter general, complementarias a las técnicas ya presentadas por la asociación y otras entidades, que pueden descargarse en la página web de la plataforma.

El documento, una vez firmado, puede entregarse en cualquier registro púbico de la administración, en el registro electrónico de la Junta de Comunidades o por correo postal certificado, dirigido a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real. Del mismo modo, añaden, pueden remitirse por correo electrónico a la asociación ([email protected]) para que las presenten.

Desde Sí a la Tierra Viva recuerdan que la participación pública es "fundamental" para "parar este dañino proyecto de minería de tierras raras" y que "toda ayuda cuenta", puesto que "cada voz, cada firma, cada acción, suma en esta lucha a favor de un futuro más sostenible y saludable para Ciudad Real y sus comarcas rurales", sentencian.

Más en Medio Ambiente
Comentarios