García-Page contra el modelo de financiación 'singular': "Un precio demasiado caro por mantener un puesto"

El presidente de Castilla-La Mancha advierte que no consentirá la aprobación de "un privilegio" que supone una "ofensa" para el resto de regiones y rechaza que la "fiesta" independentista haya que "pagarla entre todos".
García-Page se opone al modelo de financiación autonómica planteado por el Gobierno central. - A. PÉREZ | JCCM
photo_camera García-Page se opone al modelo de financiación autonómica planteado por el Gobierno central. - A. PÉREZ | JCCM

GUADALAJARA.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido que no consentirá que el Gobierno central apruebe un modelo de financiación 'singular' para Cataluña, puesto que se trata de un "privilegio" que representa "una ofensa para las demás regiones"

Para el barón socialista el planteamiento avanzado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es contrario a los valores progresistas y no está dispuesto a consentir que el principal de los valores, la igualdad, "se vaya a pisotear".

Así lo ha señalado en Guadalajara, donde ha asistido al acto conmemorativo del 40 aniversario de la puesta en marcha del servicio de hemodiálisis del Hospital Universitario. García-Page ha advertido que "no cuela" llamar singularidad a lo que supone un privilegio, siendo la diferencia del resto de autonomías con los independentistas que "no gastamos ni un solo euro en tener embajadas en el extranjero ni en estructura para destrozar el país ni en propaganda para romper España".

Para el presidente castellanomanchego aprobar una financiación singular para Cataluña sería "un precio demasiado caro por mantener un puesto", aunque, ha dicho, prefiere no entrar en ese debate.

"Solo faltaría que, encima, la fiesta la paguemos entre todos y que le llamemos singularidad", ha apuntado, puesto que a su modo de ver es "la diferencia más grande".

En esta línea, García-Page ha sostenido que todas las comunidades autónomas son singulares, porque nada tiene que ver Madrid, con 7 millones de habitantes en una única provincia, que Castilla-La Mancha con cinco provincias y 2 millones de habitantes. Y es que, ha señalado a modo de ejemplo, para atender a toda la población de la provincia de Cuenca se precisan cincuenta centros de salud, mientras que la misma población se atiende en Fuenlabrada con cinco centros.

Como singularidades tienen también las islas, o las regiones con mucha montaña o las regiones con zonas de costa.

"Que no nos engañen, que tontos no somos en este país", ha señalado García-Page, quien ha recordado que son ya diez años los que se lleva "esperando", haciendo "un esfuerzo a pulso", para que "alguien se tome en serio la financiación de las autonomías", puesto que el 90 por ciento de lo que se gasta es a lo que establece la Constitución: sanidad, educación y servicios sociales.

Y es que, ha dicho, "aquí nos estamos jugando el poder tener servicio de Neurocirugía en el 2025 o no tenerlo", ha señalado en relación a la futura puesta en marcha de esta unidad asistencial en el Hospital General Universitario de Guadalajara.

No obstante, ha considerado, "donde se necesita un auténtico hospital para la supervivencia es en Madrid, en el Congreso. Pero no puede costar más ese hospital de campaña, lleno de lesiones, que lo que tiene que valer la sanidad de verdad".

Reconoce que "tener el poder cuesta" y a veces "se paga un alto precio por gobernar", "pero que sea más caro el no poder gobernar y que lo tengamos que pagar entre todos los españoles, es especialmente lamentable", ha sentenciado.

Comentarios